Banca y finanzas

Dancausa asegura que "hay que salir de la crisis y no echarle la culpa a la banca"

Madrid, 21 oct (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, acusó hoy a las autoridades españolas de no actuar con la "valentía suficiente" para solucionar la crisis y se quejó de que "se eche la culpa de todo a la banca".

Dancausa se expresó de esta forma en la rueda de prensa para presentar los resultados del banco en los nueve primeros meses de 2011, que reflejan un beneficio neto de 147 millones de euros, un 1,4 % inferior al logrado un año antes.

"En un país con cinco millones de parados hay que tomar las decisiones que sean necesarias" para salir de la crisis lo antes posible, afrontar la realidad tal como es y no distraer al personal echando la culpa a la banca, dijo.

Y esto tiene que hacerlo rápidamente el gobierno que salga de las elecciones del 20 de noviembre, "sea del color que sea" -dijo- porque esta situación de inactividad es muy negativo y lo que hay que hacer es generar confianza en el mercado.

Una vez que se logre, añadió, la recuperación será rápida, "de una semana para otra".

En cuanto a la crisis de deuda soberana europea, Dancausa se mostró convencida de que "si queremos salvar la UE" hay que aceptar la realidad como es, "admitir que los presupuestos nos los revisen en Bruselas y renunciar a una parte de nuestra soberanía, en lugar de echarle la culpa de todo a la banca".

No dudó en calificar de "irresponsables" las nuevas y más duras exigencias de capital que proyectan para la banca las autoridades europeas, y dijo que si se llevan a cabo sólo se logrará "alejar la recuperación económica que todos deseamos".

La consejera delegada se refería a iniciativas como "subir el capital mínimo al 9 % para la banca, suprimir los dividendos o el pago de incentivos a los directivos", además de gravar al sector con nuevos impuestos, que las autoridades europeas proyectan exponer en la cumbre del domingo.

También se mostró en contra de la posibilidad de que las entidades tengan que simular una devaluación del 20 % de la deuda española que tengan en sus balances, ya que esta deuda está avalada por el Reino de España y "sería lo mismo que decir que las autoridades europeas no se fían de España".

Para Dancausa, al final, con todo esto, "nos van a hacer caer en una dinámica perversa" de la profecía "autocumplida" y se acabará convirtiendo en certeza lo que ahora es sólo una posibilidad.

Dancausa, que hoy cumple su primer aniversario al frente de Bankinter, se unía de esta forma a las voces críticas con estas iniciativas europeas que se están empezando a levantar en el sector financiero español.

"Tengo una enorme confianza en el potencial de España y creo que si hacemos bien los deberes, con racionalidad, inteligencia, coraje y determinación y logramos erradicar el despilfarro que ha habido y generar nuevas fuentes de ingresos" se conseguirá que España sea "uno de los países más solventes del mundo", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky