Banca y finanzas

Crédit Agricole chocaría con la oposición de la mayoría del capital de Bankinter en caso de opa

Crédit Agricole lo tendría "complicado" si pretendiera lanzar una opa hostil sobre Bankinter, porque se encontraría con la oposición frontal de "más del 50 por ciento" del accionariado, encabezado por el ex presidente de la entidad Jaime Botín, según fuentes del mercado consultadas por la agencia Efe

Crédit Agricole (ACA.PA) posee en estos momentos el 19,53% del capital de Bankinter (BKT.MC) y está a la espera de que el Banco de España le autorice para llegar al 29,99%, justo al borde de la obligación legal de lanzar una opa, un permiso que podría llegar "después de Reyes", según las fuentes.

En la misma situación se encuentra el ex presidente y ex consejero de la entidad, Jaime Botín, que tiene actualmente el 16,3% del capital de Bankinter y que también solicitó permiso para alcanzar el 29,99% el pasado 28 de noviembre, inmediatamente después de que lo hiciera la entidad francesa, lo que se interpretó en los mercados como un claro movimiento defensivo.

Inquietud en Bankinter

Según explicaron a EFE las citadas fuentes, en Bankinter existe una cierta inquietud por la forma en que se produjo la entrada de los franceses en su capital "sin consenso" y sin comunicárselo previamente al presidente, Pedro Guerrero, ni a los accionistas, aunque posteriormente sí que ha habido una reunión protocolaria con Guerrero.

Sin embargo, las fuentes consultadas consideran que, en caso de que Crédit Agricole decidiera finalmente lanzar una opa hostil, los accionistas de Bankinter cerrarían filas en torno al Consejo de Administración en defensa de la independencia del banco y lograrían superar entre todos el 50 por ciento del capital.

Y es que, al 16,3 por ciento en poder de Cartival, sociedad propiedad de Jaime Botín y su familia, se le uniría el casi 6 por ciento que controla el Grupo Masaveu, además de la cúpula directiva de la entidad, así como de otros accionistas afines con participaciones inferiores al 5% y los propios empleados del banco, que tienen entre todos en torno al 4,88%.

Crédit Agricole no ha puesto sus cartas en la mesa

Pero no hay que olvidar que Crédit Agricole aún no ha puesto las cartas sobre la mesa, no ha desvelado sus verdaderas intenciones, puesto que todavía no ha recibido la "luz verde" del Banco de España para seguir elevando su participación.

Lo cierto, dicen las fuentes, es que en Bankinter llama la atención el hecho de que un banco como Crédit Agricole invierta 1.000 millones de euros en una participación meramente financiera, como dijeron ellos mismos en unas declaraciones en las que negaban cualquier intención hostil, a parte del momento elegido para hacer esta inversión, en plena crisis de liquidez, que sin duda afectará a las cuentas anuales de algunas entidades españolas.

Pero en la entidad francesa no temen que lleguen las "vacas flacas" al sistema financiero español y en concreto a Bankinter, sino que defienden su inversión con el argumento de que "el crecimiento económico y el del mercado bancario en España son superiores al resto de Europa".

Tampoco creen en el conjunto de cajas francesas que exista ningún riesgo monetario o político, según dijo en su día el director general de Crédit Agricole, Georges Pauget.

Áreas de "competencia"

Otro hecho que levanta cierto resquemor en Castellana 29, sede central de Bankinter, es que el negocio principal de Crédit Agricole en España, la banca corporativa, sea justamente un área en la que Bankinter es muy fuerte, por lo que "ahí no habría sinergias sino competencia".

Y por si todo esto fuera poco, en el caso de que los franceses quisieran participar en la gestión de Bankinter y solicitaran formalmente sentarse en el Consejo de la entidad, surgirían serias dificultades, ya que, según la ley española de Sociedades Anónimas, una empresa no puede tener presencia en el Consejo de Administración de un competidor.

Lo que está claro, siempre según las citadas fuentes, es que Bankinter es una entidad "muy especial, con una cultura corporativa muy definida, y que está acostumbrada a trabajar con independencia y sin injerencias externas en su gestión", por lo que "cualquier colaboración" tendría que respetar esa premisa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky