
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BANKINTER | |
CREDIT AGRICOLE | |
![]() |
El director general de la entidad, Georges Pauget, considera que la crisis que dura desde el verano no tiene equivalente y que las herramientas clásicas no permiten medir sus efectos a largo plazo. Crédit Agricole acaba de anunciar la adquisición de cerca del 20% de Bankinter cuando su cotización en bolsa se ha visto claramente afectada desde principios de año. Pauget hace un balance de la actualidad relativa a la banca.
Qué sentido tiene la adquisición española?
Cualquiera que sea la evolución de los mercados, es necesario mantener la distancia y ser capaz de aprovechar las oportunidades cuando se inscriben dentro de una estrategia definida. Desde este punto de vista, el asunto Bankinter (BKT.MC) es ejemplar. El crecimiento económico y el del mercado bancario son en España superiores al resto de Europa, no existe riesgo económico o político alguno, el marco legal está en fase de armonización y tenemos una gran capacidad de integración.
Además, el pago de 2,5 a 3 veces el capital propio y de 15 a 18 veces los resultados, es comparable a lo que se ha realizado en Europa del Este donde los múltiplos recientes eran de 4 a 7 veces el capital propio y varias decenas de veces los resultados. Hay que recordar también que se puede comparar a Bankinter -5.000 millones de euros de capitalización- con los grandes valores financieros cotizados, cuyos múltiplos de capitalización se encuentran dos niveles por debajo como media.
Finalmente, si consideramos que las provisiones representan el 400% de los créditos de dudoso cobro de Bankinter, esto supone un impacto de 1,3 euros sobre el precio de la acción. En esta hipótesis, hemos pagado 12,3 euros por acción, no 13,6 euros.
Bankinter está bien gestionado. ¿Se puede hacer mejor?
Disponemos de actividades fuertes que podemos valorizar. Esto nos permite realizar sinergias más importantes que en economías en las que el nivel de desarrollo es menor. Bankinter es un activo excepcional, con una gestión prestigiosa, un savoir faire específico y una diversificación en términos de actividades y geográficamente. Hemos demostrado anteriormente, por ejemplo en Italia, que sabemos incrementar el valor de bancos eficientes.
Han solicitado la autorización del Banco de España para subir hasta el 29,99% del capital ¿Cuáles son sus intenciones?
A día de hoy, no tengo la intención de lanzar una opa (oferta pública de acciones) sobre Bankinter. Nuestro planteamiento es de carácter amistoso. Deseamos contribuir en las orientaciones estratégicas del banco en un nivel que se encuentre relacionado con nuestra participación.
En Italia, el asunto del Banco de Marches acaba de ser rechazado. Por el contrario, con relación a Agos, su filial de crédito al consumo, se está negociado con Intesa la compra de su 49%. ¿Cómo está el asunto?
Las negociaciones progresan. Se anunciará probablemente la compra de las participaciones en Agos al mismo tiempo que la operación de desbloqueo sobre Nextra (Ndlr, la filial de gestión de activos detenida junto con Intesa).
¿Les han conducido las pérdidas de 230 millones de euros de Calyon en Estados Unidos a reconsiderar su estrategia?
Naturalmente, sacamos conclusiones de este acontecimiento. Cuando se anunció procedimos a una auditoría completa, la posición fue cerrada totalmente y adoptamos medidas rápidamente, actualmente en aplicación, relativas a los dispositivos de alarma y de refuerzo de los controles sobre las posiciones.
¿En qué medida sufren las actividades de banca de inversiones debido a la crisis?
Todas las líneas de actividad, sin contar las actividades del mercado del crédito, experimentan un desarrollo muy positivo. Si se resta de los resultados del grupo el impacto del accidente de Nueva York, se alcanza un resultado trimestral de 1.150 millones de euros, con una progresión del 6,5%. Hay que distinguir el hecho de conocer las consecuencias de una coyuntura muy desfavorable de una posible revisión del modelo económico subyacente. Por supuesto, le hemos dado un repaso, pero nuestra conclusión es que el modelo es adecuado, a nivel de la BFI y, por lo tanto, a nivel del grupo.
¿Se verán obligados a proceder a nuevas depreciaciones de los instrumentos financieros ligados al mercado del crédito?
Es difícil anticipar la evolución de los mercados. Tenemos dos sistemas de valoración, uno en valor de mercado, o market to market, válido para todos los actores, y otro que consiste en utilizar un modelo de evaluación interna o market to model, cuando no existe referencia de mercado. En este último caso, cada cual dispone de su propio modelo y los niveles de información sobre los subyacentes pueden ser distintos según los actores.
Sobre el nivel de las depreciaciones, hay que evitar sacar conclusiones apresuradas. La característica de esta crisis es la exacerbación del instante. Ahora bien, se puede perfectamente considerar que se conservarán los activos hasta su ven- cimiento. Aunque tengamos que evaluar en valor de mercado, el activo subyacente no pierde su valor por ello.
¿Serán tiempos duros incluso para los bancos menos expuestos a la crisis?
No forzosamente duros. Los bancos muestran un descenso en sus resultados pero, en nuestro caso, hay que recordar datos esenciales. Hemos ganado, en resultado neto del grupo, 4.900 millones de euros en nueve meses. El grupo Crédit Agricole, incluso cuando la coyuntura no es buena, gana 1.000 millones de euros por trimestre. Pero esta focalización sobre los resultados trimestrales no debe convertirse en una religión.
¿Cómo ve el futuro?
De un modo global, hay que empezar desde el principio, es decir las subprimes. Sobre el nivel de deterioro, nada se aclarará antes del mes de abril, incluso mediados del año que viene, ya que se esperan vencimientos de grandes préstamos de riesgo concedidos en 2006.
Esencialmente, las problemáticas de crisis son problemáticas de transmisión. Existe una responsabilidad de los poderes públicos americanos frente al tratamiento del problema de la subprime. A mi modo de ver, habría que alargar la duración de los préstamos, estabilizar los tipos de interés, y construir un mecanismo de asunción compartida de las pérdidas entre los bancos y los poderes públicos. Mientras no se congele la situación, se generará un mecanismo de propagación de la incertidumbre y, por lo tanto, una ralentización de los mercados a escala planetaria.
¿Se puede imaginar una salida de la crisis durante el próximo ejercicio, en 2008?
No se pueden adelantar previsiones. Esta crisis no tiene equivalente, y las herramientas clásicas no permiten medir sus efectos a largo plazo. Mi intuición me dice que, al término de la crisis, habrá una distinción entre actores y reestructuraciones
¿Nos deben preocupar las perspectivas de la banca minorista en Francia?
Analizando a largo plazo, las cajas regionales se encuentran en una lógica de conquista desde 2006, tras haber dado prioridad a problemáticas de gestión y mejora del coeficiente de explotación. Este cambio de rumbo se encuentra en un momento extremadamente boyante para las aperturas de cuentas. Se han registrado tres niveles: 100.000 aperturas netas en 2005, 200.000 en 2006 y se prevé un cierre del año con 400.000 aperturas. Hay que subrayar que el impacto de las transferencias estratégicas hacia el producto neto bancario se mide por lo menos dos años después. Habrá que esperar a finales de 2008 para conocer el efecto real.
¿Cuándo se producirá este tipo de efecto para LCL?
Hemos reestructurado los back-offices y la red comercial. En seis meses, LCL ha asimilado esta reestructuración de la red. Experimentamos un progreso continuo del crecimiento del PNB en los tres trimestres del ejercicio de 2007 (incrementos de, respectivamente, del 1,6%, 2% y 2,4%). Tenemos la ambición de hacer de éste el banco minorista más eficiente, y vamos pasando las etapas una tras otra.
Hoy en día, la banca minorista en el conjunto de Francia avanza a una velocidad de crucero del 3 al 4% de crecimiento del PNB anual. Es preciso tener un auténtico planteamiento industrial, con inversiones, para gestionar empresas dentro de este entorno.