Banca y finanzas

El beneficio de Unnim cae un 8,7% hasta los 25 millones en el primer semestre

Barcelona, 10 ago (EFE).- El Grupo Unnim, fruto de la fusión las cajas de Sabadell, Terrassa y Manlleu, ha cerrado el primer semestre de 2011 con unos resultados netos atribuidos de 25,4 millones de euros, que suponen una reducción del 8,7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

"Estos beneficios recogen el impacto del coste de la reestructuración de la entidad en cumplimiento del Plan de Integración de la fusión", alega la caja en un comunicado.

Por ello, se han aplicado unos costes extraordinarios de 59,1 millones de euros superiores a los atípicos obtenidos por la venta definitiva as las compañías Aegon y Reale del 50% del negocio asegurador que quedaba pendiente.

Esta operación ha permitido aflorar unos resultados de 34 millones, una cifra inferior a los 59 millones de euros que ha tenido de coste la reestructuración.

Además, la morosidad ha crecido y así en el mes de junio la ratio de morosidad sobre los activos en riesgo se sitúa en el 6,34%, por encima de la ratio de final del ejercicio (5,55%).

La entidad que preside Jordi Mestre cuenta con un fondo de provisión de insolvencias de 455 millones de euros que, si se consideran las garantías reales hipotecarias, equivale a una cobertura de los deudores en mora del 112%.

Durante el primer semestre de 2011 Unnim ha seguido avanzando en la ejecución de su Plan de Integración, cuya reestructuración ha supuesto hasta el 30 de junio de 2011, el cierre de 149 oficinas.

Por otro lado, a 30 de junio se ha producido la salida de 376 empleados, la gran mayoría de los cuales corresponden a la aplicación del ERE acordado con los sindicatos y aprobado por la Generalitat.

Unnim ha sufrido una caída general de márgenes hasta junio: el de intereses se ha situado en 103,8 millones de euros(-30,7%), el margen básico ha sido de 169,0 millones de euros (-15%) y el margen bruto ha quedado en 214 millones de euros (-0,8%).

La evolución de los resultados de la entidad está condicionada también por la crisis económica general, que conlleva una débil demanda de crédito en el conjunto del sector, alega la caja en su nota.

Así, el margen de intereses se ve afectado por la menor actividad crediticia, y por los efectos que provoca en el margen la cartera de inmuebles pendientes de comercializar y de los activos dudosos, que no generan rendimiento, y la fuerte competitividad que se ha producido en la retribución de los depósitos (que posiblemente se suavice a partir del mes de julio con la entrada en vigor de la nueva normativa del Fondo de Garantía de Depósitos).

Los gastos de explotación presentan una reducción interanual del 10,3% fruto fundamentalmente de la rigurosa política de contención de costes llevada a cabo por la entidad.

En cuanto al saldo de la inversión crediticia, a cierre de junio este suma 19.431 millones de euros, un -6,6% inferior al del año 2010, como consecuencia de la continuidad de la baja actividad económica y especialmente del estancamiento del sector inmobiliario.

Respecto al saldo total de depósitos administrados de clientes, esta cifra se sitúa en 15.948 millones de euros (-0,3% interanual) a 30 de junio.

De los diferentes epígrafes de los recursos ajenos, destacan los depósitos a plazo (9.059 millones) y los depósitos a la vista (3.411 millones), que mantienen una situación muy estable en relación al año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky