
Madrid, 15 jul (EFE).- CAM, Banco Pastor, Caja3, Unnim y CatalunyaCaixa son las entidades españolas, de las 25 evaluadas, que suspenden las pruebas de solvencia a la banca europea, aunque ninguna de ellas necesitará aportaciones de capital adicional, según los datos publicados hoy por la Autoridad Europea Bancaria (EBA).
Ninguna de estas cinco entidades obtiene al menos un 5 % de recursos de máxima calidad ("core capital Tier 1") con los que hacer frente a un hipotético escenario macroeconómico adverso durante 2011 y 2012, a pesar de que algunas incluyen la inyección de capital público a la que pueden acceder.
Sin embargo, no necesitarán captar capital adicional porque todas ellas cuentan con provisiones anticíclicas -atesoradas en la época de bonanza- o plusvalías por desinversiones, entre otros conceptos.
Contando con todas estas posibilidades, las cinco entidades aprueban el examen y dan como resultado que ninguna institución española requiera fondos adicionales.
Además de las cinco entidades españolas que suspenden los denominados "estrés test", otras tres entidades europeas no pasan el listón mínimo de solvencia, dos de Grecia y una de Austria.
La alicantina CAM, que tiene a su disposición una inyección de fondos públicos de 2.800 millones, es la entidad que obtiene la nota de solvencia más baja, un 3 %, que le haría necesitar 947 millones.
Sin embargo, cubre ese déficit gracias a las provisiones con las que cuenta el grupo, a las que puede sumar en cualquier momento las plusvalías que obtenga con la venta de sus participaciones empresariales.
A continuación, con la marca más baja se sitúa el Banco PASTOR (PAS.MC) que acabaría 2012 con una solvencia del 3,3 % y unas necesidades de capital de 317 millones. No obstante, tampoco requiere captar esa cantidad, gracias a sus provisiones y la emisión de bonos convertibles en acciones.
Caja3, la unión creada sin ayudas públicas por Caja Inmaculada, el Círculo de Burgos y Caja Badajoz, también se queda por debajo del listón del 5 %, exactamente en el 4 %, y cubre holgadamente los 140 millones que necesitaría con sus provisiones anticíclicas, que le permiten llegar a un "core capital Tier 1" del 6,6 %.
En el caso de Unnim, la fusión de Caixa Sabadell, Terrassa, Manlleu, que recibió un préstamo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de 380 millones y tiene a su disposición 568 millones más, es el cuarto grupo que suspende.
Su capital de máxima calidad se quedaría en el 4,5 % a finales de 2012 y eso supondría que tiene que captar 85 millones que, al igual que Caja3, obtiene sobradamente con sus provisiones genéricas. Gracias a ellas, su solvencia se eleva al 6,2 %.
La última entidad que suspende es CatalunyaCaixa, sólo por dos décimas gracias a los 1.250 millones del Estado que recibió para acometer su fusión y los 1.718 millones a los que puede acceder.
La entidad catalana, que es la que más fondos públicos ha tenido a su disposición (2.968 millones), también se libraría de captar capital extra gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de su participación en Repsol y su colchón de provisiones, que le permiten llegar a una solvencia del 6,3 %.
En el lado contrario, las otras veinte entidades españolas analizadas aprueban sin problemas la prueba de resistencia. Banca March, la caja guipuzcoana Kutxa, Unicaja y BBVA son los cuatro grupos que obtienen la mejor nota.