Banca y finanzas

Los reguladores estudian imponer a los mayores bancos del mundo reservas de capital adicional

Los reguladores globales del sector financiero proyectan imponer un nuevo régimen de reservas de capital adicionales a una treintena de los mayores bancos del mundo, según informa hoy el diario Financial Times. A estas entidades se les exigiría mantener reservas de capital "tier one" de hasta el 10%.

Esos bancos se distribuirán en varias categorías, a cada una de las cuales se le impondrá una sobrecarga basada en el tamaño de la institución, su alcance global, su complejidad estructural y la posibilidad de que otros bancos absorban eventualmente sus negocios.

Los bancos podrán pasar de una categoría a otra si se producen modificaciones en el tamaño, la estructura y la exposición al riesgo, explica el diario de referencia de la City.

Por encima de Basilea III

Al menos a ocho bancos, cinco europeos y tres estadounidenses, se les exigirán reservas de capital adicionales del 2,5% de sus activos, ajustados según el riesgo, por encima del mínimo del 7% del acuerdo Basilea III.

La lista de los bancos en cuestión no ha circulado ya que, según el Financial Times, representa sólo un intento no oficial de llegar a un compromiso.

Si se llega a aplicar la propuesta, Citigroup, JPMorgan, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, BNP Paribas, Royal Bank of Scotland y Barclays, tendrían que mantener reservas de capital "tier one" del 9,5%, dijeron al periódico tres personas conocedoras de la propuesta.

Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS y Credit Suisse se encontrarían en el segundo grupo, con una reserva adicional del 2%, que llevaría el total mínimo a un 9%.

Hay otros diez o quince bancos a los que se les impondrían entre un 0,5% y un 2% mas de capital de reserva para dotarlos de mayor resistencia frente a posibles crisis. La categoría superior, a la que aún no se ha adjudicado ningún banco, conllevaría una reserva de capital adicional del 3%.

Según las fuentes del periódico, la lista sigue siendo fluida, y algunos países aludieron a una propuesta oficial anterior que habría impuesto sobrecargas todavía más altas.

Próxima cita en Suiza

El Comité de Supervisión Bancaria, que regula el sistema financiero internacional, va a reunirse en Suiza a finales de la próxima semana y mientras tanto los negociadores de los distintos países llevan a cabo una fuerte labor de cabildeo.

Así, japoneses y franceses tratan de que no se incluya a Mitsubishi, UFJ, Misuho, Sumitomo Mitsui, Crédit Agricole y Société Générale, en las categorías más altas.

Los reguladores, sin embargo, no están aún de acuerdo sobre qué parte de esa reserva adicional deben ser acciones y hasta qué punto el llamado capital contingente -los bonos convertibles en acciones en caso de crisis- serían aceptables en su lugar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky