Banca y finanzas

Moody's rebaja el rating a 30 entidades españolas: Santander, BBVA y La Caixa se libran

Moody's ha rebajado en uno o más escalones el rating de la deuda principal y calificaciones de depósitos de 30 bancos y cajas españoles. Las calificaciones de los tres mayores entidades españoles, es decir, Banco Santander, BBVA y La Caixa, no se han visto afectados y se han confirmado.

La agencia de calificación señala tres factores claves para tomar estas decisiones: la combinación de una mayor presión financiera sobre la deuda soberana del país y de muchos bancos débiles; la disminución de importancia sistémica de muchas entidades pequeñas y regionales y el debilitamiento de apoyo futuro para los bancos en toda Europa.

En concreto, Moody's ha rebajado el rating de depósitos y la deuda de 30 entidades españolas en uno o más escalones. Se incluyen descensos de la calificación en dos escalones para 15 bancos y bajadas de 3 y 4 niveles para cinco de ellos.

Coloca el rating de la mayoría de las instituciones con una perspectiva "negativa", alegando que ello "refleja la perspectiva negativa de la nota soberana de España y la perspectiva negativa de los créditos de cada banco, debido a los desafíos del entorno de operaciones en España".

BBVA, Santander y La Caixa conservan un rating de Aa2que implica una calidad "superior" de su deuda, aunque la agencia sitúa esta valoración en perspectiva 'negativa', lo que abre la posibilidad de recortes de rating a medio plazo.

Las más castigadas

Banco Pastor, Catalunya Caixa y Banco de Valencia han visto rebajada la calidad de su deuda hasta Ba1, dentro del llamado grado especulativo o "bono basura". En concreto, las dos primeras entidades han sufrido una rebaja de cuatro peldaños, la más acusada entre las entidades analizadas, mientras el recorte en el caso de la nota de Banco de Valencia ha sido de tres escalones.

Asimismo, la nota de solvencia de otras nueve entidades (Cajamar, Novacaixagalicia, BBK, Caja España, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Caja de Ahorros de Avila, Caja de Ahorros de Segovia, Ahorro Corporacion Financiera y Lico Leasing) queda fijada en Baa3, al borde del "bono basura". 

Entre las entidades que han sufrido una rebaja de sólo un escalón se encuentran Unicaja y la CECA, cuyos ratings pasan a A1 desde Aa3 con perspectiva "negativa", Bankinter, que pasa a A2 con perspectiva "negativa", Caja Vital, Caja Rural de Navarra y Banco Sabadell, cuyas notas se sitúan en A3 con perspectiva "negativa", así como Caja Rural de Granada, Caja de Ahorros de la Rioja y Bancaja, cuyos ratings bajan a Baa1.

Por su parte, Banco Popular y Banesto han visto rebajada su nota de solvencia en dos escalones, desde Aaa3 a A2 con perspectiva "negativa", así como Banca March, Ibercaja y Santandaer Consumer Finance, cuyos ratings han bajado a Baa1 desde A2 con perspectiva "negativa".

En el caso de las notas de Caja Laboral, Cajastur, CAM y Caja Cantabria, el recorte también ha sido de dos peldaños, hasta situarse en Baa2 desde A3. Por su parte, Caja Madrid sufre una rebaja de tres escalones en su rating, que pasa a situarse en Baa1 desde A1 con perspectiva bajo revisión, lo que implica una calidad "aceptable".

Sigue el examen

Según explica Moody's, las calificaciones de algunos bancos siguen siendo objeto de examen, debido a su participación en los procesos de saneamiento, que pueden afectar a su negocio crediticio. 

Asimismo, la agencia ha recortado la calificación de la deuda a largo plazo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a Aa2.

Moody's concluye de esta forma la revisión de las calificaciones de entidades españolas anunciada el pasado 20 de diciembre por entender que la rebaja de la deuda soberana española podría afectar a buena parte del sistema financiero, al que ha recibido ayudas o tiene deuda avalada por el Estado.

Rebaja para España

La decisión de Moody's es una consecuencia directa de la disminución del rating llevado a cabo el pasado 10 de marzo al Reino de España. Una de los motivos por los que redujo la calificación a la deuda de nuestro país fue, precisamente, la situación por la que atraviesa el sector financiero y, especialmente, las cajas de ahorros.

Entonces, la agencia indicó que las cajas necesitarían, al menos, 40.000 millones para recapitalizarse. El anuncio lo realizó antes del mercado y el mismo día en que el Banco de España anunciaba las necesidades del sistema. Horas después de que se conociera la rebaja del rating del Estado, el supervisor informó de que la banca tendría que captar 15.000 millones, de los 14.077 millones correspondían a las cajas de ahorros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky