
Madrid, 10 feb (EFE).- El director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José Antonio Olavarrieta, señaló hoy que "todas las Cajas se encuentran por encima del 8 % de capital principal" y la "inmensa mayoría" de aquellas a las que se les exigirá un 10, "está por encima" de ese nivel de solvencia.
En declaraciones a EFE, Olavarrieta valoró las reformas acometidas el pasado verano en la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) para lograr mayor capitalización y solvencia, al tiempo que señaló que la patronal de las cajas colaborará con el Ministerio de Economía en la redacción final del Real Decreto Ley sobre el mínimo de capital básico que deben tener las entidades.
El Gobierno exigirá un nivel mínimo de capital básico, de máxima calidad, del 10 % a las entidades financieras que no coticen, o que no tengan una presencia de inversores privados de, al menos, el 20 %, y cuya liquidez dependa en más de un 20 % de los mercados mayoristas.
Este requisito, que afecta sobre todo a las cajas, ya que el nivel exigido a los bancos cotizados será del 8 %, está recogido en una carta que la ministra de Economía, Elena Salgado, ha remitido al presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, y al de CECA, Isidro Fainé.
Olavarrieta insistió en que todas las cajas están por encima del 8 % de capital principal que se les pide y, si se excluye a todas las que van a ser o tener un banco, y sólo se analizan "las que quedan y a las que se les aplicaría el 10 %", la inmensa mayoría está por encima de este nivel, recalcó.
A la hora de hablar de la solvencia del sistema financiero español, señaló que "si a las 20 primeras entidades europeas se aplicase el 10 %, un gran número de ellas estaría lejos de poder llegar" a ese porcentaje.
"Vamos a colaborar con Economía en la redacción del decreto final" sobre asuntos como "la composición del capital principal (requerido), el análisis de la financiación mayorista y los plazos" para cumplir con los requisitos de solvencia, ha asegurado.
En las cartas enviadas a las patronales, Salgado destaca que "los elementos" que se incluirán como de capital principal son: "los instrumentos suscritos" por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), más "capital, reservas, primas de emisión, intereses minoritarios" y transitoriamente "instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones, y minorados por resultados negativos y pérdidas, activos inmateriales y ajustes de valoración".
Olavarrieta señaló que no haber incluido el dinero del FROB como parte del capital principal hubiera sido un error.
La patronal valoró hoy que "los niveles de solvencia muy altos" de las cajas, al superar "todas ellas" el ocho % de capital principal, hace que tengan "una ratio superior a la establecida por las autoridades internacionales para 2013".
Por último, la CECA destaca que "las cajas y la CECA van a seguir trabajando" con Economía en la elaboración del diseño final del Plan para el reforzamiento del sector financiero, con el fin de lograr, entre otras cuestiones, "una mayor claridad en la definición del capital que se exigirá a las entidades financieras para reforzar su solvencia y plazos de realización".
Además, también se buscará una "mayor concreción respecto del concepto de financiación en los mercados mayoristas".
Relacionados
- La ceca asegura que la "inmensa mayoría" de las cajas que deben cumplir con el 10% de capital básico ya lo hacen
- España exigirá el 10% del capital básico a entidades no cotizadas
- Las cajas sin inversores privados necesitarán un capital básico del 10 por ciento
- Las cajas que no coticen deberán contar con un capital básico del 10 por ciento
- Salgado, dispuesta a rebajar la exigencia de capital básico a las cajas a entre el 9% y el 9,5%