
Madrid, 9 feb (EFE).- El Gobierno exigirá un nivel mínimo de capital básico, de máxima calidad, del 10 % a las entidades financieras que no coticen, que no tengan una presencia de inversores privados de, al menos, el 20 %, y cuya liquidez dependa en más de un 20 % de los mercados mayoristas.
Este requisito, que afecta sobre todo a las cajas de ahorros, ya que el nivel exigido a los bancos cotizados será del 8 %, está recogido en una carta que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, ha remitido al presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, y al de la patronal de cajas (CECA), Isidro Fainé.
La carta señala que, si las futuras pruebas de resistencia que se realicen a los bancos y cajas ponen de manifiesto potenciales carencias de capital en los escenarios más desfavorables, el Banco de España podrá exigir a las entidades un nivel de recursos propios superior.
Relacionados
- Apdha del Menor tacha de "verdadero escándalo" el caso de los supuesto bebés robados y exige que "se investigue a fondo"
- JMJ.- Orquesta Filarmónica Excelentia da un concierto este miércoles para contribuir al Fondo de Solidaridad de la JMJ
- Mas achaca al tripartito que no pueda reclamar ahora un fondo de Competitividad
- El Fondo Europeo tendrá más capacidad y flexibilidad, dice la UE
- Detenido en Málaga un hombre que llevaba casi 2,5 kilos de cocaína en el doble fondo de su equipaje de mano