Banca y finanzas

La banca pierde la oportunidad de las fusiones para ganar cuota en Cataluña

Barcelona, 11 ago (EFE).- Un año después de que se iniciase el proceso de fusiones de cajas en Cataluña, la banca ha dejado pasar la oportunidad de aprovechar esta fase para ganar cuota de mercado en Cataluña, según se desprende del último informe Nota de Coyuntura del Departamento de Economía de la Generalitat.

Según estos datos, la cajas catalanas tenían en marzo del 2009, cuando se dio el pistoletazo de salida a las fusiones, una cuota en el mercado de créditos en Cataluña del 46% y un año después, en marzo del 2010, su porcentaje de mercado era todavía mayor: 46,46%.

Si en el mercado del activo la banca no ha podido aprovechar este primer asalto en las fusiones, en el del pasivo la situación resulta similar: en marzo del 2009, la cuota de depósitos de las cajas catalanas era del 65,5% y tan sólo había bajado al 65,4% un año después, con lo que permanecía prácticamente inalterada, en un período en que todas la entidades han estado batallando por captar recursos.

En el mismo espacio de tiempo, los bancos han pasado de tener una cuota en el mercado de préstamos en Cataluña del 41% a bajar al 40,6%; mientras que en depósito han descendido del 28,14% en el primer trimestre del 2009 hasta el 27,80% a cierre del primer trimestre del 2010.

Aún así, se trata sólo del primer asalto porque, como explicó el pasado mes de junio el consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, durante una visita a Barcelona, este banco aspira a incrementar su cuota de mercado en Cataluña en pymes y particulares.

Cano mantuvo una reunión con 250 personas del equipo directivo del banco en la que afirmó que "el grupo deber aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura actual para ganar cuota", en referencia al proceso de fusiones de cajas.

El BBVA, como el resto de bancos españoles, tiene en Cataluña una cuota de mercado menor que en el resto de España por la competencia de La Caixa y también del resto de cajas de ahorro.

Pero en el último año Cataluña ha sido la comunidad autónoma en que se han vivido más fusiones: la nueva Caixa Catalunya ha fusionado la entidad de este nombre con las cajas de Tarragona y Manresa; se ha creado Unnim, fruto de la unión de Terrassa, Sabadell y Manlleu; Caixa Girona ha sido absorbida por La Caixa y Caixa Penedès y Caixa Laietana se han integrado en sendas SIP.

En 2010 sólo entre la nueva Caixa Catalunya y Unnim se han cerrado casi 200 sucursales, además de las 250 oficinas que La Caixa clausuró en 2009.

Pero ni aún así la banca ha ganado cuota en Cataluña, pese a la intención de las entidades que quieren reducir la diferencia de Cataluña con el mercado español.

Esta diferencia es especialmente visible en depósitos, ya que en el conjunto de España los bancos tienen una cuota del 41%, que en Cataluña baja al 27,8%, según el informe de la Generalitat.

En todo caso, durante los próximos dos años habrá nuevas oportunidades para los bancos en función de cómo se implementen los diferentes procesos de fusión, ya que los expertos estiman que en banca, cuando se unen dos oficinas, se pierden entre el 20% y el 30% de los clientes totales de estas sucursales.

En el caso de Cataluña no es sólo que no retrocedan la cajas catalanas, sino que las cajas españolas implantadas en Cataluña también mantienen sus cuotas de mercado.

Así, el conjunto de las cajas, catalanas y del resto de España, cerraron marzo del 2010 con una cuota de mercado en depósitos del 70,76%, casi la misma que el 70,78% que tenían un año antes. En créditos la situación fue similar: 58,18% de cuota en marzo de 2010, poco menos que los 57,81 que tenían doce meses antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky