
Fráncfort (Alemania), 29 jul (EFE).- La reforma de las Cajas de Ahorro en España, que va a reducir las antiguas 45 Cajas a 18 instituciones, limita la representación de la administración pública en los órganos rectores al 40 por ciento.
Así lo dijo el director general adjunto del área operativa-financiera de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Jorge Gil, hoy en Fráncfort al exponer a analistas y medios de comunicación la realidad del sector y los principales cambios normativos, que permiten la entrada de capital privado en las cajas.
Gil destacó que las Cajas de Ahorro representan en España la mitad del sistema financiero nacional.
Las Cajas de Ahorro españolas se encuentran en el mayor reforma de su historia de más de 200 años, según Gil.
Añadió que "la reforma, que ha sido precipitada por la crisis económica y financiera global, se ha negociado y acordado en menos de un año".
Las instituciones que lo necesitaron iniciaron un proceso de recapitalización gestionado por el Banco de España bajo las condiciones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El nuevo marco legal mejora notablemente el gobierno de las Cajas y reduce la influencia que sobre ellas han ejercido tradicionalmente los dirigentes políticos locales.
Con la reforma, las Cajas serán instituciones más grandes y fuertes, tendrán acceso a un capital mayor y mejor, mejorarán su ratio de rendimiento, y lograrán estándares de transparencia más elevados.
Relacionados
- Las cajas de ahorro que no pasaron los 'stress tests' buscan financiación
- Aralar pide la fusión de todas las cajas de ahorro vascas
- Varias cajas de ahorro españolas fallarán las pruebas bancarias (prensa)
- CERMI Madrid muestra su preocupación por las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro ante la nueva ley reguladora
- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de cajas de ahorro