
Madrid, 29 jul (EFECOM).- El Grupo Santander ganó en el Reino Unido 1.006 millones de euros durante el primer semestre del año, el 13,7% más que en el mismo periodo de un año antes, según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las cuentas de la entidad en el Reino Unido se han visto favorecidas por la apreciación de la divisa británica, ya que en libras, el beneficio atribuido al Grupo alcanzó los 875 millones de euros, el 10,7% más.
El Grupo que preside Emilio Botín destacó la "buena tendencia" trimestral que han registrado todos los negocios en el primer semestre del año, un negocio que incluye Abbey, Bradford & Bingley y el banco Alliance & Leicester, cuya combinación ha proporcionado al Grupo cuotas de mercado "significativas".
Al respecto, indicó que el cambio de marca de los tres negocios se completará a finales de este año, es decir, que pasaran a llamarse SANTANDER (SAN.MC)
Además, el Grupo destacó que durante los seis primeros meses del año, "la morosidad ha evolucionado mejor de lo esperado", aunque se ha situado en el 1,84% frente al 1,54% de un año antes.
En cuanto al margen neto del Grupo en Reino Unido, éste alcanzó los 1.817 millones de euros, lo que supone el 13,4% más que en el mismo periodo de 2009, mientras que el margen bruto alcanzó los 2.961 millones de euros, el 9% más.
Los ingresos por comisiones descendieron el 1,4% hasta los 472 millones de euros.
Si se mide en moneda local (libras), los ingresos por comisiones también siguen disminuyendo, en línea con la evolución registrada en el mercado británico, por lo que estos ingresos han sido el 4% más bajos que en el primer semestre de 2009, afectados por la reducción de los volúmenes de cancelación de hipotecas, que impactan con menores ingresos, además de por la disminución de préstamos por garantía real, entre otros.
Los costes de explotación aumentaron, por su parte, el 2,7%, en tanto que las dotaciones para insolvencias lo hicieron el 10,2%.
Por último, el ratio de eficiencia se situó en el 38,7% y el de cobertura en el 41%. EFECOM