Madrid, 11 jun (EFE).- Las cajas de ahorros preparan con urgencia sus planes de fusión para poder acceder a las ayudas públicas que les sirvan para sanear sus cuentas, a falta de cuatro días para que venza el plazo anunciado por el Banco de España para que presenten sus proyectos de integración y poder recibir fondos.
Sindicatos y consumidores expresaban su preocupación por la incidencia que pueda tener en el empleo o en el servicio las fusiones, y se conocía que Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura pedirá al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) 1.493 millones, y que Caja Duero y Caja España continuaban con su integración.
La alianza de Caja Madrid y Bancaja con otras entidades capitalizó el interés del sector y levantó las críticas del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), que consideró que la caja madrileña dejará de existir en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares y que Bancaja desaparecerá en Madrid y Castilla-La Mancha.
Al mismo tiempo, la actualidad estaba guiada por las declaraciones de los políticos, que alababan estos procesos de integración o solicitaban reserva para su favorable desarrollo.
La urgencia estaba motivada porque el Banco de España ha indicado a las cajas que preparan fusiones mediante el Sistema Institucional de Protección (SIP), que les permite mantener su naturaleza jurídica e integrar determinadas actividades, como la tesorería, que presenten antes del próximo martes los proyectos de reforma, los planes de sinergias y las memorias de reducción de costes.
En el plano político, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, demandó el "máximo respeto" a las decisiones que tomen los órganos de gobierno de las cajas, porque lo contrario sería "una injerencia", al tiempo que aseguraba que las fusiones fortalecerán el sistema financiero nacional.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, consideró que la fusión de Bancaja y Caja Madrid, a la que se adhería Banco de Valencia, filial de la entidad mediterránea, "ha sido una decisión inteligente, buenísima y exigida por una realidad, que hoy es muy dura".
En otro frente, el andaluz, Izquierda Unida demandó al gobierno andaluz que fomente las fusiones "frías dentro de Andalucía entre Cajasol, Unicaja y CajaGranada, junto con una "Cajasur saneada", para evitar que "el ahorro andaluz" cotice "fiscalmente en Madrid".
Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras aprobó la fusión entre Bancaja y Caja Madrid, pero la condicionó a que se garantice el empleo, para lo que pidió un acuerdo laboral con los trabajadores.
El presidente de CSICA-Bancaja, Vicente Vidal, mostró su preocupación por la fusión y advirtió de que "están en juego los empleos de muchos trabajadores", en alusión a las plantillas de las entidades que estudian la unión a este proyecto.
Respecto a la fusión de la caja mediterránea y madrileña se pronunció la agencia de medición de riesgos Standard and Poor's, que dijo que mantiene en vigilancia negativa la calificación de la deuda a corto y largo plazo de Caja Madrid, que prepara también su fusión con la Insular de Canarias, Caixa Laietana y las cajas de Ávila, Segovia y La Rioja.
Además, hoy se ha sabido que Caja Duero sigue "trabajando" en su proyecto de fusión con Caja España, que podría convertirse en una alternativa a la fusión de Bancaja y Caja Madrid, a la que se integrarían las cajas de Ávila y de Segovia.
BBK, que no participa en fusión alguna, ha asegurado que mantiene su propósito de buscar oportunidades de crecimiento, pero ha subrayado que no se ve urgida a ello por las fechas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros perdieron 9.000 millones en depósitos en abril
- Economía.- CCOO insta a las cajas de ahorros a avanzar hacia una gran caja andaluza y rechaza el modelo del SIP
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros perdieron 9.000 millones en depósitos en abril
- Carbonero insta a las cajas de ahorros a avanzar hacia una gran caja andaluza y rechaza el modelo del SIP
- UPyD reclama la despolitización de las cajas de ahorros