SEVILLA, 1 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, consideró que las cajas andaluzas "deberían reflexionar en este momento para avanzar hacia una gran caja andaluza que fortalezca el sector financiero".
En declaraciones a Europa Press, Carbonero apuntó que un Sistema Integrado de Protección (SIP) o 'fusión fría', donde se gestionaran los recursos a través de una especie de 'banco de cajas' constituye "el camino para deteriorar las cajas y no es lo que CCOO va a defender".
A su juicio, "hay que olvidarse en estos momentos de localismos, de visiones cortoplacistas y pensar más en un futuro a más largo plazo, con un horizonte más amplio, donde con toda seguridad nos hará falta a los andaluces un sector financiero fuerte y un sector fuerte no se consigue a través de fusiones frías".
"Nadie cuestiona que haya una gran caja en Cataluña o en Madrid y en Andalucía parece que a la gente le molesta", se lamentó el dirigentes sindical, para el que "es importante que haya un sector financiero fuerte y para ello son las cajas las que tienen que tomar su decisión, pero en los órganos de dirección de éstas están representantes de todos los partidos, por lo que la decisión sobre una gran caja no se hace en abstracto sino con la voluntad de los conforman la caja".
Consideró asimismo que una gran fusión de las cajas andaluzas "si se hace bien no tiene que producir problemas laborales", tras lo que puso como ejemplo la fusión El Monte y Caja San Fernando en Cajasol, proceso "que se resolvió bien".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros perdieron 9.000 millones en depósitos en abril
- Carbonero insta a las cajas de ahorros a avanzar hacia una gran caja andaluza y rechaza el modelo del SIP
- UPyD reclama la despolitización de las cajas de ahorros
- Valcárcel muestra su interés en que las cajas de ahorros que operan en la Región "garanticen el apoyo a las empresas"
- Economía.- Almunia pide a las cajas de ahorros "no dejar para mañana lo que se debe hacer hoy" en materia de fusiones