Castellón, 10 jun (EFECOM).- El presidente de de Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunitat Valenciana (Cierval), Rafael Ferrando, ha manifestado esta noche que el proceso de unión de Bancaja y Caja Madrid no es el que la confederación quería, aunque ha dicho que pese a ello es "positivo" y es necesario sacarle el "máximo rendimiento".
Ferrando se ha pronunciado así sobre el proceso de unión de ambas entidades mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP) durante su discurso en una cena organizada por la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC), celebrada en el Auditorio de la capital de la Plana y a la que ha asistido el presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
El presidente de la Cierval ha sostenido que las entidades financieras se han visto afectadas por la crisis económica, algo que ha provocado la toma de unas decisiones que "en época de bonanzas" no se habrían alcanzado.
Ha insistido en que los empresarios están pidiendo que la sede social de la entidad se ubique en Valencia porque esa decisión implicaría que "los órganos de gobierno se reúnan allí" y otorgaría más peso y fuerza al territorio valenciano.
"No es lo que nosotros queríamos, pero es un tema positivo y tenemos que aprovecharlo y sacarle el máximo rendimiento y pedir que nuestras entidades financieras estén al servicio de nuestra sociedad", ha manifestado Ferrando.
Poco después, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado en su discurso ante los empresarios que el acuerdo para unir ambas entidades financieras es "una circunstancia histórica" que permitirá "dar un salto hacia adelante" y aportar fluidez y financiación a la sociedad en un "momento de complejidad".
Asimismo, ha calificado de "valiente" la decisión de los consejos de administración de Caja Madrid y Bancaja de "cogerse de la mano, salir adelante" y convertirse así en "la primera entidad financiera del país".
Ha asegurado además que Bancaja "no pierde su identidad de lo que es en sentido último" ni su presencia en su territorio y, por ello, ha considerado que el hecho de que la sede se ubique en la Comunidad Valenciana permitirá que se conozca mejor a esa autonomía.
Ha dicho además que, como presidente de la Generalitat, "siempre" que toma decisiones piensa en que sean favorables para la Comunidad pero también para España, porque es "lo más práctico, lo más serio y lo más esperanzador".
"Siempre estaré en contra de cualquier decisión que debilite a nación porque debilita también a nuestra Comunitat", ha asegurado Camps, quien cree que la decisión de hoy fortalece a los valencianos porque supondrá "dinero, crédito y avales" a las empresas y familias.
"El tamaño importa, pero importa más que hay que estar a la altura de las circunstancias de nuestros conciudadanos y de nuestras empresas, y en este caso la suma da resultado", ha sostenido. EFECOM lvp/plv
Relacionados
- Caja Madrid y Bancaja crearán la primera caja con una ayuda de 4.500 millones
- Caja Madrid, Bancaja y el resto de cajas del SIP presentan su 'fusión fría' al Banco de España el lunes
- Caja Madrid y Bancaja acuerdan iniciar el proceso de 'fusión fría' que dará lugar a la primera caja de España
- Zapatero ve casi completa la reordenación tras la unión de Caja Madrid y Bancaja
- Economía.- Caja Madrid, Bancaja y el resto de cajas del SIP presentan su 'fusión fría' al Banco de España el lunes