Banca y finanzas

Mutua Madrileña planea compras y alianzas tras ganar 158 millones en 2009

Madrid, 26 mar (EFE).- La aseguradora Mutua Madrileña iniciará este año un plan de expansión, en el que quiere suscribir alianzas con entidades financieras, aprovechando la reestructuración del sistema financiero, y realizar adquisiciones, sobre todo, en los negocios de seguros de salud y hogar.

Así lo sostuvo el presidente de la compañía, Ignacio Garralda, durante la presentación de resultados en 2009, que arrojaron un beneficio neto de 158,8 millones de euros, el 47,4 por ciento menos respecto a los 301,9 millones de 2008, cuando se contabilizaron unas plusvalías de 421 millones por la venta de 1,17% del Banco Santander.

"Tenemos los ojos bien abiertos y una política activa de búsqueda de oportunidades", declaró Garralda, que ha iniciado ya contactos con entidades financieras para alianzas fundamentalmente en seguros de no vida, "ahora que están necesitadas de recursos".

La Mutua Madrileña, que además evalúa todas las posibles opciones de compra (entre ellas, la aseguradora del grupo Marsans, aunque en principio sólo le interesaría el negocio no vinculado a autobuses), insistió hoy que su prioridad también es el crecimiento orgánico, que se centrará fundamentalmente en la provincia de Barcelona.

Durante la presentación de resultados, el presidente de la compañía insistió además en su deseo de vender el 5 por ciento que tiene la Mutua en la constructora Sacyr Vallehermoso a un inversor institucional en cuanto se revalorice el precio de la acción, ya que le provoca "un cierto estrés contable" porque introduce en sus cuentas "una volatilidad" que "nos resulta incómoda".

En cambio, se mostró cómodo con la participación del 2% en Repsol porque "es un valor mucho más estable, con una rentabilidad por dividendos del 5%, que es bastante aceptable", al tiempo que destacó que las variaciones de la cotización no le repercuten en la cuenta de resultados.

La aseguradora, que abandonó el consejo de la constructora el pasado mes de diciembre, obtuvo el año pasado unas ganancias de 30 millones de euros por la revalorización de Sacyr, aunque acumula una pérdida de 19 millones desde principios de año por la caída de la cotización.

Los resultados de la Mutua se moderaron el año pasado no sólo por los menores resultados extraordinarios, sino también por su política de beneficios a los mutualistas, que le llevaron a revertir 173,3 millones en descuentos y reducciones de tarifas a los clientes, y en servicios gratuitos como defensa jurídica y asistencia en viaje.

"Las compañías de seguros tienen que hacerse usar. No es lógico que te estén jugando con variaciones en la prima del año siguiente cada vez que rozas el coche", declaró Garralda.

Esa política hizo que las primas registraran un descenso del 1,2%, hasta 1.293 millones, debido sobre todo al seguro de automóviles, que vio retroceder un 2,8% sus ingresos, la mitad que el sector.

La compañía destacó hoy que ha conseguido revertir la tendencia de salida de clientes, "que nos tenía sumamente preocupados", de modo que elevó un 1,1% el número de pólizas de automóviles en 2009, hasta 1,84 millones, que en el primer trimestre del ejercicio habían subido ligeramente, hasta volver a sus niveles históricos.

La evolución de la facturación fue mejor en el seguro de vida, aunque los resultados de esa división, liderada por Aresa, cayeron un 39,1%, hasta 9,4 millones, debido al aumento de costes para homogeneizar los servicios, una cuestión "que está solventada" para 2010.

De cara a sus inversiones, la Mutua Madrileña anunció que tienen un valor de mercado superior en 600 millones a su valor contable, pese al revés sufrido por la crisis económica y a la rebaja de valoración de inmuebles que ha aflorado la última tasación, que tendrá a partir de ahora carácter anual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky