
Madrid, 25 mar (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, advirtió hoy de que "lo único" que no puede perder España es la credibilidad en los mercados, por lo que debe trabajar para reducir su déficit, frenar la destrucción de empleo y acometer la reestructuración de "algunas entidades".
España está manteniendo su credibilidad, pero para no perderla tendrá que explicar, entre otras cosas, cómo va a reducir el déficit público, dijo Martín en la presentación de los resultados obtenidos por la banca en 2009, cuando el sector ganó 14.943 millones de euros, el 8,9% menos.
"El punto básico de la credibilidad es un programa integrado, explicado y convincente" y no el anuncio de una medida tras otra, argumentó.
De hecho, para Martín, si España consigue no perder su credibilidad saldrá adelante en los mercados "sin ningún problema", pese a que, recordó, es una de las economías que aún no ha salido de la recesión y está en una situación complicada.
Sin embargo, aclaró que es obvio que España "no es Grecia", porque la economía española es "más potente" y tiene menos desequilibrios.
Sobre la necesaria reestructuración del sistema financiero español, Martín insistió en que está en las "buenísimas manos" del Banco de España, que "cada vez con más insistencia señala lo que hay que hacer".
Ayer, el gobernador del supervisor, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dejó ver que si las entidades que lo requieren no se fusionan habrá que pensar en intervenir.
"Tengo la máxima confianza en que el gobernador lo hará perfectamente bien", dijo Martín.
Pero el presidente de la patronal de la banca, reelegido hoy para otros cuatro años, quiso aclarar que esa reordenación será para "muy poquitas" entidades y no para todo el sistema bancario español que es "sólido, firme y sano".
Por eso, Martín ironizó sobre el nombre dado en España al proceso de reordenación, que incluye la palabra "ordenada", y cuestionó si será porque "se ordenó que se haga y se hace" o porque es una orden, según unas pautas marcadas.
Preguntado por su opinión acerca de dotar de derechos políticos a las cuotas participativas de las cajas -títulos similares a las acciones pero sin dichos derechos- el presidente de la AEB sólo dijo que "probablemente" sería necesario para que puedan tener buena acogida en el mercado.
Sobre la economía española, advirtió de que perderá capacidad productiva y seguirá la destrucción de empleo en 2010 y en 2011 en términos interanuales, explicó Martín.
Otro de los retos es cumplir con la obligación de la Comisión Europea de reducir el déficit público para que no supere el 3% del PIB y todo ello con un alto endeudamiento privado.
Respecto al negocio financiero, Martín admitió que el volumen se seguirá contrayendo, habrá restricción crediticia y los bancos tendrá que seguir subiendo sus provisiones "previsiblemente".
De esta forma podrá hacer frente a una morosidad que según la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's seguirá subiendo este año, cuando tendrá un punto de inflexión, previsión con la que coincide Martín por la situación económica.
Sin embargo, matizó, el sistema bancario tiene una rentabilidad sólida, unos ingresos diversificados y cuenta "todavía" con un amplio colchón anticíclico -para hacer frente a los tiempos difíciles-.
Relacionados
- Economía.- (Ampl) La banca redujo su beneficio un 9,8% en 2009, hasta 14.943 millones, y situó su morosidad en el 4,07%
- Economía.- (Ampl) La banca redujo su beneficio un 9,8% en 2009, hasta 14.943 millones, y situó su morosidad en el 4,07%
- La banca avisa de que lo único que no puede perder España es la credibilidad
- Las provisiones reducen el 9,8 por ciento el beneficio de la banca en 2009
- La banca redujo su beneficio un 9,8% en 2009 pese a la crisis