
Bruselas, 22 mar (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, aseguró hoy que "no es imprescindible" que los líderes europeos decidan esta semana sobre un mecanismo interno que permita ayudar financieramente a Grecia, si fuera necesario.
"Es prematuro cerrar este debate", afirmó el primer ministro luxemburgués, en una comparecencia ante la comisión económica y monetaria del Parlamento Europeo.
Juncker se pronunció a favor de crear un mecanismo europeo intergubernamental de ayudas bilaterales coordinadas, de Estado a Estado, sin descartar una implicación en paralelo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de carácter "técnico y tal vez algo más".
"Estoy en contra de que el FMI únicamente se ocupe del problema de Grecia, preferiría que la Eurozona lo hiciera de forma exclusiva, pero comprendo que haya razones para contar con él, siempre dentro de un marco de reglas europeas", aclaró.
Juncker descartó categóricamente cualquier fórmula de asistencia a Grecia basada en empréstitos avalados por los demás miembros de la zona.
"Hay disposiciones que se oponen a esta opción" y, además, "uno o dos países la rechazan" rotundamente, dijo.
El presidente del Eurogrupo, órgano informal de coordinación entre los países del euro, dejó claro que "Grecia no será abandonada" por los miembros de la zona euro.
La exclusión de la zona euro, como ha llegado a sugerir la canciller alemana, Angela Merkel, igualmente debe descartarse, según Juncker.
"No es una perspectiva deseable la de prever la exclusión del euro porque también habría que aceptar la posibilidad de una salida voluntaria de un Estado miembro", indicó.
Si fuera así, argumentó el presidente del Eurogrupo, "estaríamos a merced de los vaivenes y las veleidades de los mercados financieros. Esto dañaría al país en cuestión y tendría efectos colaterales sobre los demás".
Juncker explicó que, al adoptar las medidas de ajuste, el Gobierno griego "ha demostrado su voluntad europea, su deseo de ser un interlocutor creíble".
Por ello, enfatizó, "si los mercados no reaccionan, si continúa la especulación malsana, la Eurozona deberá estar en condiciones de tener un instrumento" de asistencia.
Reconoció que la opinión pública europea está desorientada a propósito de la crisis griega y de la "cacofonía" que se está produciendo en la respuesta de los socios europeos.
Además, insistió en que Grecia no corre un riesgo inmediato de suspensión de pagos.
"Me impresiona el valor con que el Gobierno griego se ha puesto en acción. La suya ahora es una política creíble. Si los mercados financieros fueran normales, debería tranquilizarlos", señaló.
Desde que el Eurogrupo tomó cartas en el asunto, las autoridades griegas se están comportando, según el dirigente europeo, de forma respetuosa con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
En estas condiciones, "Grecia no será abandonada si necesita la ayuda de sus socios", subrayó.
Juncker advirtió de que Grecia no es el único país que puede verse afectado.
"Si cometemos errores de pilotaje, tendríamos otros problemas", por lo que "hay que ayudar (a Grecia) si llega el momento", pero "yo creo que no llegará", puntualizó.
El presidente del Eurogrupo recordó que los ministros de Finanzas de la zona euro han avanzado en la definición técnica del mecanismo de ayuda financiera, pero no han tomado una decisión formal sobre su creación porque es competencia de los líderes.
Reiteró que "algunos aspectos técnicos siguen examinándose, en su momento habrá que anunciar los detalles; no es imprescindible que el Consejo Europeo se pronuncie esta semana".
Relacionados
- Juncker da 'largas' y deja la decisión de salvar Grecia a la cumbre de la UE
- Juncker no ve necesario todavía activar el plan para Grecia
- Juncker no ve necesario todavía activar el plan para Grecia
- Juncker: Grecia debe adoptar más medidas o sufrirá sanciones
- Juncker: Grecia debe adoptar más medidas o sufrirá sanciones