
Madrid, 17 mar (EFE).- La reunión del consejo de administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha concluido sin que se haya elegido un sustituto para ocupar el puesto de Juan Ramón Quintás al frente de la patronal, ya que no se ha alcanzado un acuerdo entre estas entidades.
Según fuentes financieras, en la reunión de hoy celebrada en Sevilla y a pesar de que se ha debatido sobre el relevo y que Quintás pretendía que se designase a su sustituto, las discrepancias surgidas en torno a si el presidente de la CECA debería ser el dirigente de una gran caja o de una mediana ha pospuesto el debate hasta el próximo 20 de abril, cuando volverá a reunirse el consejo.
Este consejo de administración de la CECA será de carácter monográfico y previsiblemente de él salga el nombre del sustituto de Quintás, que lleva en el cargo de presidente desde 2002.
Para sustituir a Quintás, que se jubilará en mayo, existen varios "finalistas", entre los que se encuentran el presidente de Ibercaja, Amado Franco (el candidato con, en principio, mayor consenso), el de Unicaja, Braulio Medel; el de Caja Murcia, Carlos Egea y el de Cajastur, Manuel Menéndez, si bien en los últimos días ha tomado fuerza la "candidatura" del de La Caixa, Isidro Fainé.
En el actual escenario, con las tasas de morosidad subiendo y con restricción en la concesión de créditos debido a la crisis económica, presidir una caja con unas cuentas saneadas ha tenido un especial peso en el debate para sustituir a Quintás, que se jubila después de haber "estirado" dos años su vida laboral -cumplió 65 años en 2008-.
Quintás ha realizado consultas con los veintiséis miembros del Consejo de la CECA hace varios meses con el fin de comprobar si existían candidatos con suficientes apoyos para resultar elegidos.
En principio, Franco cumple todos los requisitos que hacen falta para poder presidir la CECA, según las normas no escritas que han estado en vigor hasta ahora y que prevén que los presidentes de esa patronal sean siempre presidentes o directores generales de una caja, como lo han sido todos excepto Quintás.
En el proceso para designar al candidato más adecuado, contrastan los miembros de la CECA que consideran que debe proceder de una caja de las consideradas medianas, al entender que representa mejor los intereses de todo el sector, con los que proponen que para dialogar con el Gobierno en el escenario actual es necesario que el elegido sea el presidente de una gran caja para que tenga el respaldo suficiente en un agitado escenario de reestructuración de cajas.
Relacionados
- La patronal de las cajas de ahorros aplaza la elección de su nuevo presidente
- La patronal de las cajas de ahorros elige hoy presidente
- El ladrillo merma los recursos de las cajas de ahorros
- Economía.- Gobierno canario admite que la fusión entre las dos cajas de ahorros isleñas habría tenido "efectos nocivos"
- Economía.- Gobierno canario admite que la fusión entre las dos cajas de ahorros isleñas habría tenido "efectos nocivos"