Banca y finanzas

Las cajas de Manlleu, Terrassa y Sabadell se unen bajo la marca Unnim

Barcelona, 10 mar (EFE).- Caixa Girona rompió ayer sus tratos para fusionarse con las cajas de Manlleu, Terrassa y Sabadell para apostar por un proyecto en solitario y esta tres entidades, por su parte, han optado por seguir con su unión bajo la marca Unnim.

En todo caso, ni la autoridad del Banco de España, que había bendecido la operación, ni la de la Generalitat, han servido para evitar que en Caixa Girona, una caja dependiente de la Diputación de Girona, el sentimiento territorial se imponga a la razón económica.

Ayer, sólo tres consejeros, los vinculados al PSC, votaron sí a la fusión mientras que tanto CCOO, como el director general, Jordi Blanch, se abstuvieron.

Desde la propia presidencia de la Diputación de Girona, Enric Vilert (ERC), ya se había manifestado en contra de la operación o como mínimo a favor de revisar el acuerdo.

En el consejo, la oposición de ERC se conjugó con el cambio de voto de los consejeros de CiU y esto hizo que la votación para decidir sobre la fusión se perdiese por nueve votos en contra, tres a favor y tres abstenciones.

Ahora, Jordi Blanch se ha comprometido a presentar un plan B en el próximo consejo de administración, seguramente el que está previsto celebrar de manera ordinaria a finales de este mes, en el que el proyecto pasará por continuar en solitario.

Esta alternativa disgusta a la Generalitat, que ha cuestionado la viabilidad de la entidad y conocedora de la dificultad, en el nuevo marco financiero, de que pequeñas entidades como Caixa Girona puedan colocar emisiones de bonos en unos mercados internacionales que desconfían de todo lo que pueda tener el sello España.

Las tres cajas que todavía apuestan por el proyecto han manifestado en una nota que, a pesar de la salida de Caixa Girona, la futura entidad que operará bajo la marca Unnim "mantendrá una dimensión importante de casi 30.000 millones de euros" en el total de activos, y han recordado que esta cifra les situará en el undécimo lugar dentro del ránking de las cajas del mercado español.

También han recalcado que las tres cajas "presentan un elevado nivel de solvencia", y han puesto como ejemplo el total de recursos propios de 2.390 millones de euros de que disponen.

En este sentido, han defendido que los coeficientes de solvencia de las tres entidades están entre el 11,2% y el 13%, significativamente por encima del mínimo del 8% que establece el Banco de España.

Las cajas de Manlleu, SABADELL (SAB.MC)y Terrassa recalcularán a la baja su petición al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) y la nueva cifra que se plantea rondará los 350 millones de euros, en lugar de los 500 millones previstos cuando la fusión era a cuatro.

En un comunicado, CCOO, sindicato mayoritario en el sector de cajas, ha expresado su preocupación porque "decisiones de carácter político o económico puedan poner en peligro estos objetivos y pongan en riesgo el papel de las Cajas de contribuir al desarrollo económico territorial".

"Por eso esperamos que los reguladores, Generalitat y Banco de España, actúen para resolver de manera clara y definitiva la situación creada por esta decisión", concluye este sindicato.

Este es el segundo revés que vive la reestructuración del mapa de cajas catalán después de la ruptura de las negociación entre Caixa Laietana y Caixa Penedès, si bien la espantada de Girona se ha producido en una fase casi terminal del proceso de autorización a la fusión y, por tanto, es difícilmente comparable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky