
Las entidades europeas depositaron la semana pasada 259.769 millones de euros en la 'ventanilla' del Banco Central Europeo (BCE), la cantidad más alta desde julio, una cifra que confirma que parte de la 'barra libre' ya está de más.
Por asiduo, ya casi no es noticia, pero es que las cifras impresionan. Durante la última semana, los bancos europeos llevaron a la facilidad de depósito del BCE 259.769 millones de euros, 57.089 millones más que durante la semana anterior y la cantidad más alta en ocho meses.
De este modo, se asienta la tendencia observada en el arranque de 2010, consistente en que los bancos 'aparcan' buena parte del dinero recibido por el banco central... en el propio banco central. Y eso que éste se lo presta al 1%, y luego les paga un interés del 0,25% cuando lo depositan en sus cuentas.
Estas cifras constatan que la institución presidida por Jean-Claude Trichet tenía el terreno despejado para retirar algunas de las medidas extraordinarias de liquidez activadas durante la crisis, tal como decidió la semana pasada, cuando decidió reinstaurar las subastas competitivas y a interés variable en las operaciones de financiación a tres meses. Pero, sobre todo, refrescan un aspecto peligroso: los bancos no tienen problemas de liquidez, sino de contrapartida o solvencia.
Y en el mercado interbancario...
Esta impresión queda confirmada igualmente en el mercado interbancario. Continúa seco, pero no porque falte dinero, sino porque los bancos continúan sin fiarse unos de otros.
Esta dificultad existía al comienzo de la crisis, y sigue vigente, de ahí los continuos llamamientos de Trichet para que los bancos refuercen sus estructuras de capital y de ahí que, en parte, su plan de retirada gradual de estímulos responda a la voluntad de poner a prueba si el mercado de financiación bancaria mayorista pueda revivir por sí mismo.