
Los analistas han señalado que las ganancias de las entidades financieras crecieron alrededor de un 120% en el cuarto trimestre de 2009, lo que equivale a la totalidad del aumento de beneficios registrada en el S&P 500. Y por si fuera poco, calculan que para 2011 se triplicarán, teniendo un crecimiento cuatro veces más rápido que el mercado. Si sus estimaciones son correctas, las acciones bancarias están cotizando con un descuento del 15% respecto al índice.
Eso sí, esto no es suficiente para compensar a los gestores que se quemaron con el desplome de más del 80% que vivieron los títulos entre febrero de 2007 y marzo de 2009 y con las más de 160 quiebras de bancos que se han dado sólo en Estados Unidos en los últimos dos años.
Así, no es de extrañar que las acciones del sector financiero estén entre las que cuentan con menos apoyo de los expertos.
Según una reciente encuesta de Bank of America, el 38% de los 123 gestores sondeados tienen en cartera menos títulos bancarios de los que proporcionalmente se cuentan en sus indicadores de referencia. Pero, pese a todo, las financieras cotizadas cuentan con más de un defensor.
Buenos precios
"Claramente, los títulos están muy baratos. Puede haber algunos baches en la carretera a partir de ahora, pero en la mayoría de los casos estos ya están recogidos en el precio", apunta Mark Giambrone, gestor de USAA Investment Management, que tiene en su cartera papel de PNC Financial Services y Bank of America (BAC.NY).
Los analistas son más positivos con el papel de los bancos del S&P 500 (SP500.CH) que con cualquier otra industria, de acuerdo con sus estimaciones de precio por acción, que de media prevén un rally adicional del 14%.
Esto extendería la remontada del 145% que ha vivido el sector en bolsa desde mínimos de marzo, gracias a la mejora en los datos económicos y el rescate gubernamental de firmas como AIG o Citigroup.
Mucho camino por delante
Hay que tener en cuenta, eso sí, que ese potencial alcista se debe en gran medida al severo castigo que sufrió la industria bancaria en el parqué en los peores meses de la crisis. Por ejemplo, el índice S&P 500 Financials, compuesto por 78 bancos, brokers y aseguradoras, está aún a un 60% del máximo histórico que marcó en febrero de 2007, más del doble que el S&P 500.
Así, los inversores necesitan más pruebas antes de lanzarse a comprar bancos: "¿Van todos los activos de los que se espera un buen comportamiento a hacerlo bien? Esa es la gran preocupación. Deberíamos esperar a ver un pullback en los precios (vuelta a niveles previos) y tener paciencia antes de comprar", afirma Bob Doll, reputado gestor de BlackRock, la mayor firma de gestión de activos del mundo.