
Elkargi ha financiado operaciones por valor de 163 millones de euros durante el primer cuatrimestre del año, lo que supone una subida interanual del 45%. Con ello, la entidad vasca, que cuenta con una base societaria que supera ya las 23.200 empresas, ha concedido ya un total de 10.000 millones de euros de financiación a lo largo de sus 45 años de historia, lo que la convierte en "la primera entidad de garantía de todo el Estado en lograr este hito", según han destacado su presidente, Lander Arteche, y su director general, Zenón Vázquez, antes de la celebración de la Junta General de Socios.
Por áreas, sobresalen los proyectos de inversión, enfocados en la financiación del circulante y otros avales técnicos, pero principalmente para nuevos proyectos o nueva facturación con crecimiento en líneas, productos y clientes. Este capítulo acapara el 38% del total (63 millones), tras experimentar un crecimiento del 67% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La
Por sectores, el de servicios acapara el 46% de la financiación, con 74 millones, seguido de la industria, que con un 30% del total supera los 48 millones de euros, lo que supone un aumento del 59% con respecto al primer cuatrimestre de 2024.
Y respecto a la distribución por territorios, Bizkaia ocupa el primer lugar con un 32% del total de la financiación, le sigue Gipuzkoa con un 25%, Álava con un 21%, Navarra con un 12% y Madrid con un 10%.
Mirando hacia el futuro
Vázquez ha indicado que "son tiempos inciertos y parece que la incertidumbre ha venido para quedarse", pero los empresarios y las empresas están "liderando los retos que tienen" y quieren "seguir creciendo y aportando bienestar a la sociedad". También ha avanzado que Elkargi "permanece atenta ante cualquier cambio de escenario" y, además de trabajar en la Alianza Financiera Vasca, ha lanzado un nuevo servicio de asesoramiento financiero internacional".
Por su parte, Arteche, tras recordar que Elkargi avaló su primera operación hace 45 años con la empresa Loire de Hernani por valor de 5,6 millones, ha señalado que la entidad ha aprovechado su Junta General de Socios para presentar la segunda edición de su observatorio financiero, "orientado en la transformación digital, la inteligencia artificial y su impacto en las finanzas" y elaborado sobre más de 250.000 búsquedas online realizadas por pymes y autónomos de Euskadi y Navarra.
Según ha indicado, del mismo se desprende un aumento del 206% en el interés de pymes y autónomos vascos y navarros por la transformación digital, con un 83,8% de las empresas consultadas habiendo invertido o teniendo previsto hacerlo en soluciones digitales, aunque el 63% de las búsquedas se centra en cómo aplicar estas tecnologías a la gestión empresarial, "lo que evidencia una brecha entre el interés y el conocimiento práctico disponible".
Las empresas "tienen el conocimiento de que estas herramientas tienen que introducirse, sin complejos, en los procesos productivos y en la gestión de los negocios", pero hay "una carencia de conocimiento" al respecto, lo cual "abre una oportunidad para la formación especializada" en la materia, lo que ha llevado a Elkargi a lanzar nuevos programas como el Curso Experto en Inteligencia Artificial Generativa para Finanzas.
Previsiones anuales
Preguntados por las previsiones para el cierre de 2025, Vázquez ha señalado que, aunque "un cuatrimestre no marca la tendencia del año", esperan que sea "bastante positivo". "Un crecimiento del 30 o 40% sería muy positivo", ha afirmado, para añadir que esperan "seguir en esa tendencia".
Por otro lado, han incidido en la necesidad de que las empresas abran nuevos mercados, algo "importantísimo en estos momentos de incertidumbre", y así han constatado "acercamiento" a países del sureste asiático como Corea o Japón, así como de Oriente Medio.
En todo caso, Arteche ha subrayado que los últimos cinco años han sido "los más convulsos" en medio siglo y las empresas siguen creciendo, por lo que de cara al próximo ejercicio, en el que probablemente "habrá nubarrones y tormentas, aunque también saldrá el sol", en la medida en que tengan "más conocimiento y formación" mejor preparadas estarán para afrontar lo que venga.