Banca y finanzas

Hacienda prepara la orden para que la banca abone el 'impuestazo' de 2024 en junio y septiembre

  • Las entidades todavía no han abonado ni contabilizado el impuesto de 2024
María Jesús Montero. Foto: Europa Press

El Ministerio de Hacienda está preparando la orden ministerial para que la banca pague lo que corresponde del gravamen temporal al sector por el ejercicio de 2024, según han informado fuentes del departamento a Europa Press.

Las mismas fuentes aseguran que "no hay un vacío legal" y que las entidades deberán abonar el gravamen en junio y septiembre, como han venido haciendo en los dos años desde la entrada en vigor del impuesto.

Esta situación se deriva del rediseño del gravamen que se aprobó por el Parlamento a finales de 2024 que convirtió esta tasa, o prestación no tributaria, en impuesto propiamente dicho y que, según el texto original, se devengaba de forma distinta.

En concreto, mientras que el gravamen temporal tenía un devengo a 31 de diciembre, el texto publicado el 21 de diciembre de 2024 del impuesto a la banca incluía que el devengo se realizaría al día siguiente al de finalización del periodo impositivo, es decir, el 1 de enero. Esto hacía que en 2025, año de transición entre las dos figuras, los bancos tuvieran que contabilizar las dos figuras.

Advertido por el Banco Central Europeo (BCE), el Gobierno quiso evitar que los bancos tuviesen un impacto "sustancial" en sus cuentas anuales por las dos figuras, trato de modificar el texto original del impuesto con el decreto ómnibus, de 23 de diciembre, estableciendo que el devengo tuviera una configuración "más próxima" a la estructural del gravamen temporal, lo que llevaba a que fuese el 31 de diciembre.

Sin embargo, el rechazo de este decreto el pasado 22 de enero hizo que la norma decayera y que esta medida de transición se quedara sin aprobar. De esta forma, los bancos han contabilizado -como viene en la norma- el devengo del primer trimestre del impuesto, pero no el del gravamen.

Esto ha provocado que las entidades hayan contabilizado ya el impacto del nuevo impuesto en sus resultados de 2025, y que deberán pagar en 2026, pero no el pago que les puede suponer el de 2024, y se encuentran a la espera de contabilizarlo de las decisiones que tomen Hacienda y el Gobierno al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky