Banca y finanzas

Las aseguradoras se 'abrochan el cinturón' con los gastos ante la mayor siniestralidad

  • Las principales entidades invierten en tecnología y eficiencia para no ver mermada la rentabilidad
Foto: iStock

Las aseguradoras buscan fórmulas para que la rentabilidad no se vea afectada ante el contexto actual. Todo el sector está inmerso en un proceso de transformación digital con el objetivo de reducir costes y mejorar la experiencia del cliente, tal y como ha hecho la banca previamente.

Esta estrategia de digitalización, que todas las grandes compañías llevan marcadas en su plan estratégico, ya se está empezando a ver reflejada en los resultados. El ratio combinado, que es el medidor de rentabilidad principal, ya que relaciona los ingresos con los gastos siniestrales y los de administración y gestión, ha ido creciendo por el fuerte aumento de la siniestralidad tras la pandemia [ver gráfico], por lo que las compañías han tratado de controlar al máximo a su vez el ratio de gastos.

Concretamente en España, el seguro, especialmente el de autos, vive una situación delicada. La inflación fue el primer golpe que provocó el encarecimiento de las reparaciones, pero la actualización del baremo de lesiones puso la puntilla en las cuentas de algunas compañías. Mismamente este 2025 se ha vuelto a incrementar un 2,8%.

Mapfre ha padecido dos años de pérdidas en el ramo, y por ello, han ejecutado una política de suscripción más estricta y subidas de tarifas. De esta manera, la compañía presidida por Antonio Huertas ha reducido el ratio de gastos en 2,2 puntos desde 2021, y el ratio combinado en más de 3 puntos. Hasta ahora, esto se debía al resto de regiones, no a Iberia. En España y Portugal este creció 4 puntos, rozando casi el 100%, aunque en los resultados del primer trimestre del año reflejan una corrección de casi cuatro puntos por las medidas aplicadas de restricciones en la suscripción y de incremento de tarifas.

Precisamente la subida de precios es lo que buscan evitar las compañías para que su cartera no se vea afectada, y es algo que otras, en un contexto más favorable, están aprovechando para captar nuevos clientes, como Mutua Madrileña. La compañía dirigida por Ignacio Garralda está siendo la gran beneficiada de este contexto, manteniendo un ratio combinado cerca del 97%, lo que le permite seguir compitiendo en precio.

Caso aparte es el de Línea Directa que, desde 2021 con su salida a bolsa, ha aumentado en 1,6 puntos porcentuales debido al importe que supone cotizar en el parqué. No obstante, es el coste que compete a la rentabilidad que menos ha crecido entre 2021 y 2024. Su ratio combinado, aunque muy volátil en los últimos años, ha tenido una gran corrección al llevar a cabo medidas parecidas a las de Mapfre.

Occident, la aseguradora de GCO, se encuentra en un punto justamente opuesto al de LDA, ya que con su previsible salida de bolsa, su ratio de gastos disminuirá, al no tener que afrontar los gastos derivados de transparencia y sostenibilidad necesarios para cotizar. No obstante, ya estaba en un proceso de mejorar la eficiencia, con una reducción de 1,4 puntos del ratio de gastos.

Otras compañías españolas, como Caser, también han reducido su ratio combinado un punto y medio respecto a 2023. Precisamente la aseguradora está en medio de consolidar su fusión con Helvetia, lo que promete aún un mayor ajuste en costes a futuro debido a las sinergias. Las aseguradoras extranjeras, aunque no detallan sus ratios de gastos, también están centradas en ampliar la rentabilidad. Allianz ha reducido casi un punto su ratio combinado, Generali, con su fusión con Liberty lo mantiene en el 98%, mientras Axa, que está consolidando la integración de GACM, aumenta este indicador en 1,8 puntos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky