
Generali quiere aprovechar la revolución de la nueva construcción de vivienda en la Comunidad de Madrid para asegurar a sus habitantes. De esta manera, Asterra, un bróker de seguros convenido de la aseguradora italiana ha llegado a un acuerdo con la gestora mayoritaria de viviendas del Plan Vive para distribuir este producto entre los inquilinos.
La entidad italiana tendrá por tanto la facilidad en la distribución del seguro de hogar en aproximadamente 3.600 viviendas públicas gestionadas por Avalon que ha promocionado Madrid hasta el momento.
Avalon es la gestora de alquileres mayoritaria dentro del Plan Vive, representando alrededor del 70% de los pisos que hay construidos a día de hoy, cifra que supera los 5.000 hogares. La comitiva de Isabel Díaz Ayuso, no obstante, tiene previsto la construcción de 13.000 viviendas nuevas en total, por lo que habrá más concursos públicos en los que Avalon participará como gestora y de los que Generali podrá beneficiarse por el acuerdo con Asterra.
La correduría ofrece un producto con cobertura sobre el contenido de la vivienda "a medida", en la que protege de incendios, robos, daños por agua, vandalismo y otros, con asistencia las 24 horas del día. Todo ello con dos niveles de coberturas: una con un máximo de 10.000 euros de indemnización y otra de 15.000 euros. El precio, aunque varía en función de la vivienda, no sobrepasaría los 100 euros anuales.
El bróker de seguros, Asterra, no quiere dar cifras concretas de cómo avanza este pacto y cuál está siendo la aceptación de los inquilinos, aunque fuentes de la compañía afirman que de momento muestra una "buena ratio". Avalon también asegura sus propiedades (el continente) a través de este bróker, aunque no desvelan con qué aseguradora.
La gestora en todo caso aclara que "se ha comenzado a informar a los distintos inquilinos de esta iniciativa, que les permita beneficiarse de un coste competitivo", pero que proteger el contenido de los hogares es "absolutamente voluntario".
Generali es la cuarta aseguradora que más ingresos reporta en los seguros multirriesgo, con hasta 892 millones de euros, según los datos de Icea. Adelantó en el pasado ejercicio a Occident (GCO) por la adquisición de Liberty Seguros, por la cual pagó 2.300 millones de euros.
Incidencias
Sin embargo, los inquilinos del Plan Vive reportan vivir "una sucesión de incidencias" en las viviendas, a pesar de estas construcciones apenas tienen un año de vida. Algunos testimonios claman contra Avalon por su lentitud a la hora de solucionar estas incidencias e incluso desatención. Y es que las comunidades de vecinos se quejan de que no tienen un contacto directo con el seguro de la comunidad, gestionado directamente por la gestora.
Esto está provocando que las constructoras, también responsables, estén derivando algunos siniestros al seguro individual del inquilino cuando debería ser el arrendador el encargado.
Este medio ha podido tener acceso a un contrato de alquiler del Plan Vive donde se indica que, pasado el primer mes, el arrendatario debe hacerse responsable de pequeñas reparaciones exigidas por el desgaste del uso ordinario. Sin embargo, también se detalla que debe ser el arrendador quien está obligado "a realizar todas las reparaciones necesarias para conservar el inmueble en las condiciones de habitabilidad salvo conducta dolosa del inquilino".