Banca y finanzas

Bankinter descarta fusiones o compras para encarar el desafiante escenario

  • Dancausa defiende el camino en solitario como la clave de su éxito sin imposiciones de terceros
     
  • Pide no "demonizar" a las empresas armamentísticas, "quitarse las caretas y ver la situación que estamos viviendo"
     

Bankinter descarta entrar en el juego de las operaciones corporativas para encarar el complejo contexto mundial. "Le puedo asegurar que Bankinter dentro de 50 años será un banco centenario con mucho éxito y en solitario", garantizó hoy su presidenta, María Dolores Dancausa, a preguntas de un accionista en la junta que celebraba la entidad.

La defensa del camino en solitario ha sido, precisamente, uno de los mensajes nucleares de su intervención antes de ser interpelada por los accionistas. Durante el mismo, expuso que "pocas veces nos hemos visto ante un cúmulo de incertidumbres como el que vivimos actualmente", en alusión a que los "cambios en los escenarios geopolíticos son impredecibles y la erraticidad de los mismos complica aún más la situación", cuando además existen otros desafíos como la profunda revolución tecnológica o los cambios de hábitos de los propios clientes.

La banquera reconoció la imposibilidad de efectuar pronósticos sobre cómo se van a desarollar los acontecimientos o cómo puede afectar a la industria financiera, pero aseguró que Bankinter continuará su recorrido independiente porque es la clave de su éxito como ha demostrado frente a todas las situaciones y reveses declarados a lo largo del tiempo como la crisis financiera, con países de la UE "al borde de la quiebra y al borde del rescate", o la parálisis mundial que impuso la pandemida del Covid.

Dancausa expuso que todas esas circunstancias las ha superado Bankinter "muy satisfactoriamente": "Las ha superado en solitario: Sin tener que aferrarnos a otros competidores para no caer. Sin necesidad de recurrir a fusiones frías ni calientes. Sin precisar las proverbiales ayudas públicas bajo las cuales tantos abusos se han cometido", elaboró. "Hemos tenido tanto éxito gracias a estar solos, sin imposiciones de terceros partícipes", remarcó.

La banquera aseguró que Bankinter dispone "de la fortaleza empresarial y accionarial necesaria" para continuar con su modelo autónomo gracias al equipo, la estrategia, el potencial de la marca y su capacidad de adaptarse "con gran agilidad a los cambios, no sólo del negocio bancario, sino también de los hábitos de pago y de consumo de las personas. "La sociedad está cambiando a un ritmo vertiginoso y sólo sobrevivirán aquellas entidades financieras que sean capaces de anticiparse y anticiparse a ellos con celeridad", vaticinó.

Precisamente el banco quiere acelerar la digitalización con decisiones como convertir EVO Banco en una organización territorial o el proyecto de digitalización plurianual lanzado en España y Portugal. La incorporación de EVO como nueva territorial integrará en Bankinter sus más de 430.000 clientes activos, y "deberá ser el motor de crecimiento en clientes en el mercado retail de una manera eficiente y rentable, con una propuesta sencilla 100% digital", explicó a su vez la consejera delegada, Gloria Ortiz, quien desveló que la marca EVO va a desaparecer pero el grupo la mantendrá como activo por si la necesita en el futuro.

Durante su intervención, Dancausa también se refirió a los planes de rearme para dotar a la Unión Europea de una seguridad suficiente para garantizar su defensa, después de que Donald Trump haya amenazado con retirar el apoyo militar. La banquera pidió "no demonizar a las empresas armamentísticas", "quitarse las caretas y ver la situación que estamos viviendo" y apoyar a España y a Europa frente al desafío.

"Todos los que estamos aquí somos unos privilegiados porque no hemos vivido ninguna guerra (...) La primera responsabilidad de todos es asegurarnos que las siguientes generaciones no van a tener que vivir una guerra", manifestó.

La consejera delegada del banco fue la encargada a su vez de explicar los resultados récord de la entidad en 2024 a los accionistas, exponer los planes estratégicos como integrar EVO Banco o convertir la franquicia de Irlanda en un banco con todos sus servicios, y dar unas pinceladas de sus objetivos. Ortiz se mostró convencida de que la entidad podrá romper en 2025 el "techo de cristal, inalcanzable desde la perspectiva de hace tan sólo unos años, de los 1.000 millones de euros en beneficio neto".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky