Banca y finanzas

El futuro director de contabilidad del Santander investigado penalmente en Brasil

  • La policía indagará sobre presunta malversación de fondos en su antigua empresa
Madridicon-related

El futuro director de contabilidad del Banco Santander está siendo investigado penalmente en Brasil por presunta malversación de fondos mientras trabajaba como alto ejecutivo en el mayor banco del país, según ha desvelado este jueves Financial Times. Documentos revisados por el diario británico muestran que los fiscales federales brasileños instruyeron este mes a la policía para que iniciara una investigación sobre Alexsandro Broedel Lopes, ex director financiero de Itaú Unibanco.

El Ministerio Público Federal de São Paulo remitió el caso a la policía tras realizar averiguaciones preliminares sobre la presunta criminalidad, muestran los documentos. Se produce después de que Itaú acusara a Broedel de beneficiarse personalmente de los honorarios que pagó a un consultor externo que contrató en nombre del banco mientras trabajaba allí.

Broedel no ha sido acusado de ningún delito, y la policía federal de Brasil dijo que no confirmaba ni comentaba posibles investigaciones en curso. La fiscalía federal dijo que no podía confirmar la investigación.

El Santander ha señalado que Broedel, que se incorporó al banco en octubre, es un ejecutivo "muy respetado". "Está previsto que asuma el cargo de Chief Account Officer más adelante este año y seguimos monitoreando cualquier evolución", ha agregado.

La revelación de la existencia de una investigación policial se produce después de que Itaú, el mayor banco de Brasil por activos totales, presentara dos demandas civiles contra Broedel y otras personas en diciembre y enero, en las que denunciaba una malversación de fondos similar a la que ahora investiga la policía. El banco también puso las denuncias en conocimiento del Ministerio Fiscal, según los documentos vistos por el FT.

Tras las primeras indagaciones, en las que escuchó las alegaciones de los abogados de Broedel, el fiscal decidió que era necesaria una investigación policial sobre el ejecutivo para "determinar los hechos", muestran los documentos.

En una declaración al FT proporcionada por Santander, un portavoz de Broedel describió las alegaciones de Itaú como "infundadas y sin sentido". "Alexsandro Broedel siempre se condujo de forma ética y transparente en todas sus actividades a lo largo de sus 12 años en el banco", dice el comunicado.

Itaú afirma que Broedel recibió finalmente el 40% de los honorarios que pagó al consultor, después de que el dinero se transfiriera a través de una serie de entidades. En total, Broedel habría recibido ilegalmente 4,86 millones de reales (834.000 dólares), según la demanda civil.

Itaú alegó que no pudo encontrar registros adecuados de 16 de los 40 contratos con la consultora y afirmó que podrían haber sido ficticios y que el trabajo podría no haberse realizado nunca. Según los documentos, Broedel tampoco informó al equipo de cumplimiento interno de Itaú de que él y el consultor externo eran socios de una empresa llamada Broedel Consultores Associados. En su informe enviado a la policía, el fiscal afirmó que Broedel le había dicho que las sumas que recibía del consultor eran préstamos.

Sin embargo, el informe del fiscal cuestionaba por qué las transferencias se hicieron a través de empresas y no directamente por el consultor y por qué la relación entre los dos hombres no fue declarada a Itaú. El informe también señalaba el momento de los pagos, planteando dudas sobre la "proximidad de las transferencias en relación con los pagos realizados por el banco".

Broedel dimitió de Itaú en julio para ocupar un puesto en el Santander y fue puesto en excedencia por el banco brasileño. Itaú le despidió después de descubrir las acusaciones contra él, según la demanda civil. El consejo de administración del Santander acordó el nombramiento de Broedel como director de contabilidad del grupo el pasado mes de junio, antes de que salieran a la luz las acusaciones.

El portavoz de Broedel dijo: "El consultor mencionado por Itaú Unibanco ya llevaba décadas prestando servicios al banco, mucho antes de que Broedel fuera invitado a formar parte del consejo [de Itaú]. Los servicios mencionados eran conocidos por Itaú Unibanco y requeridos por diferentes áreas del banco. Es profundamente extraño que Itaú Unibanco levantara sospechas sobre una supuesta mala conducta sólo después de que Broedel hubiera renunciado a su puesto en el banco para asumir una posición global en uno de sus principales competidores. Alexsandro Broedel emprenderá las acciones legales pertinentes en este caso".

Una persona cercana al Santander describió la investigación policial como una "fase preliminar para determinar si se puede llevar a cabo un proceso penal", añadiendo que no significa que se vaya a proceder a un enjuiciamiento. Itaú declinó hacer comentarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky