Banca y finanzas

González-Bueno (Sabadell) ve un "tremendo" apetito por la consolidación, pero alerta del riesgo de oligopolio

  • Con la reducción de márgenes, el consejero delegado de Sabadell ha señalado que habrá una gran concentración en costes y en eficiencia
Madridicon-related

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, prevé que habrá un "tremendo apetito para la consolidación" el próximo año, aunque ha alertado del riesgo al oligopolio. "Hay que mirar a los mercados locales y a los transfronterizos. En este último, no está muy claro si hay sinergias y por eso aún no se está produciendo. No es obvio desde una perspectiva teórica por qué deberían producirse o no", dijo el director ejecutivo en un foro organizado por el Financial Times este miércoles.

Donde realmente hay apetito es en el mercado nacional, puntualizó. "La cuestión es dónde se llega al límite. Llega un punto en el que es mucho mejor tener menos bancos, pero se empieza a chocar con una situación de oligopolio, y ese va a ser el núcleo del debate en los próximos meses", detalló.

González-Bueno ha hecho hincapié en que en un entorno de tipos a la baja los bancos ven que sus beneficios podrían ser menos saludables, algo que empuja a la consolidación. "Cuando se ven los acuerdos que hay ahora sobre la mesa, aunque parezcan transfronterizos, son consolidaciones locales", apuntó. Aunque no lo dijo claramente, el director ejecutivo se refería al aumento de la participación del grupo UniCredit en el banco Commerzbank, que implicaría una consolidación del negocio de la entidad italiana en Alemania.

González-Bueno ya había advertido del riesgo de monopolio en ciertos sectores si el mercado estuviera al "libre albedrío", preguntado por la opa lanzada por BBVA, que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) optó por pasar a una segunda fase de análisis.

Con vista a la reducción de márgenes, González-Bueno ha señalado que por parte de los bancos habrá una gran concentración en costes y en eficiencia, "que está ligada a la digitalización que todo el mundo está acometiendo y de la que tanto hemos hablado".

Preguntado específicamente por cómo ve el tema de la regulación, el consejero delegado ha indicado que "una cuestión de la que se quejan todos los banqueros es que estamos excesivamente regulados". "Esta industria necesita ser rentable y en ese sentido es el rendimiento del capital tangible o no tangible lo que marca la diferencia. Y desde la perspectiva de los reguladores, es el mayor apetito, pero hay otras formas de ver cuál es la generación de valor", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky