Banca y finanzas

Cerberus tendrá que pagar más de 400 millones a Sabadell por el litigio sobre la venta de su ladrillo

  • El Tribunal Superior de Inglaterra da la razón al banco e impone al fondo otros 48 millones en intereses y ke repercute las costas
     

Sabadell gana a Cerberus el pulso judicial en Reino Unido a cuenta del ladrillo que le vendió hace seis años. El Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra ha sentenciado que el fondo deberá resarcir al banco con 406 millones de euros: 358 millones por un pago pendiente por las carteras en disputa y otros 48 millones en concepto de generación de intereses. Además el tribunal, impulsa al fondo el costes asociado a las costas del proceso judicial, cercanas a los 2,28 millones de libras (unos 2,75 millones de euros).

La sentencia, emitida con fecha del pasado día 4, tiene visos de ser definitiva ante lo extraordinario que resulta presentar recursos ante la justicia británica. Cerberus no ha pedido la suspensión de su ejecución ni anunciado recurso.

Supone una buena noticia para Sabadell y una inyección que mejorará su perfil de riesgo y las cuentas en medio de la pelea para repudiar la opa de BBVA. Le permitirá desalojar activos tóxicos de balance con la consiguiente reducción de dudosos y mejora en la cobertura de provisiones que se recogerán en las cuentas y balance del último trimestre del año.

Fuentes de Cerberus indicaron que "cumplirá los términos de la sentencia que le exige realizar el pago inmediato" al banco, aunque "está considerando sus opciones para apelar" un fallo sobre el que mostró su decepción. A su juicio, el Tribunal "no tuvo en cuenta, ni interpretó adecuadamente, la conducta de las partes y las disposiciones materiales de los acuerdos de inversión que rigen".

El auto descalifica el relato del fondo considerándolo absurdo comercialmente y cuestiona la versión del testigo que aportó, su responsable de Real Estate, cuyo testimonio cuestiona.

El conflicto tiene su origen en la venta de activos tóxicos que acometió Banco Sabadell tras la crisis financiera y por discrepancias con Cerberus, comprador de su cartera, de los montantes que debía abonar por ellos.

La operación se remonta a 2018, cuando le transfirió las carteras ¨Challenger¨, ¨Coliseum¨ y ¨Rex¨ por alrededor de 6.414 millones de euros brutos. En valor, dicha transacción rondaba los 3.500 millones de euros y un 21% (unos 600 millones de euros) acordaron diferirlo en el tiempo.

Se trata de una práctica habitual de mercado porque, entre otras razones, algunos activos tienen pendientes gestiones para realizar el traspaso o regularizar la reposesión. Algunos de los inmuebles carecían del registro en la propiedad española por encontrarse el proceso de subasta en desarrollo, entre otros factores.

Así se fijó que Sabadell disponía de plazo para regularizar su registro hasta finales de 2020, algo que resolvió por anticipado en el porfolio ¨Coliseum¨. El fondo abonó a su términos los 170-180 millones correspondientes a su pago en diferido, bajando el importe total pendiente de abono de 600 a 400 millones.

El problema que da origen al conflicto judicial se circunscribe a las otras dos carteras. Sabadell exigía al fondo 365 millones por ellos, cuantía equivalente al volumen de los inmuebles a los que había regularizado la situación (completado el registro), pero Cerberus rechazaba su abono alegando que el clausulado obligaba a completar el cien por cien de la cartera o no asumiría un importe parcial.

Este enfrentamiento acaba en el Tribunal Superior de Justicia británico por instancia de Sabadell, que denuncia en 2023 la situación porque la sociedad del fondo garante del acuerdo se somete a la ley británica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky