Banca y finanzas

El Banco de España firma el convenio colectivo con casi dos años de retraso y a punto de cumplirse

El Banco de España y los sindicatos representados en la entidad han suscrito este jueves "por unanimidad" el convenio colectivo con casi dos años de retraso y cuando está a punto de expirar. El anterior convenio finalizó el 31 de diciembre de 2022, sin que se llegase a un acuerdo por discrepancias entre las partes, cuyas reuniones se fueron dilatando en el tiempo precisamente por esa situación.

Según fuentes al corriente del proceso, su desbloqueo tuvo lugar en las últimas semanas coincidiendo prácticamente con el relevo en la cúpula del organismo y recibió el impulso decisivo con la llegada de José Luis Escrivá, decidido a mejorar el clima laboral para apaciguar las inquietudes que despertó su regreso al Banco de España como gobernador tras haber sido ministro.

El organismo tiene regulado por Presupuestos Generales del Estado el aumento de la masa salarial, por ser personal del sector público, lo que permitió que se actualizasen salarios este año, aunque sin margen para graduar las subidas e impedía consolidar dichas subidas de cara a mejoras posteriores. La falta de convenio retrasó también aspectos relativos a la promoción profesional o la adaptación de normativas como las relativas a conciliación, cuya aplicación se realiza como se recoge en la ley, sin poder adaptarlas o, incluso, mejorarlas en la institución.

El marco aprobado ahora tendrá vigencia, con efectos retroactivos, para el bienio 2023-2024 y se cierra casi en puertas del nuevo plan estratégico de la institución para 2025. Según el Banco de España, la propuesta de convenio realizada por el organismo "contribuye a fortalecer el compromiso entre ambas partes" y "sirve como base para futuros acuerdos en temas muy necesarios para la plantilla y la institución".

"El convenio firmado debe servir para lograr un ambiente de confianza, en el que llegar a pactos que permitan la adaptación y modernización del Banco, de forma que pueda afrontar con garantías las nuevas necesidades que están surgiendo en un entorno cambiante", agrega el organismo en un comunicado.

El nuevo marco consolida el incremento salarial previsto y establece, con carácter excepcional, que aplicará el incremento salarial que se establezca vía Presupuestos Generales del Estado para 2025 en la primera nómina tras la correspondiente publicación de la normativa.

Fija una promoción vertical del 10% para los años 2023 y 2024 en los diferentes grupos; y otra adicional especial para las personas trabajadoras que lleven un periodo de 14 años sin promocionar a 31 de diciembre de 2023 en determinados grupos y niveles. Incluye las medidas de conciliación acordadas en el Plan de Igualdad vigente e inclusión del fraccionamiento de los permisos por enfermedad de parientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky