Banca y finanzas

Hereu se acerca a la empresa familiar: "Ustedes son imprescindibles para los retos y oportunidades que tenemos"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, tendió este lunes la mano a la empresa familiar. "Les quiero decir que queremos caminar con ustedes y colaborar con ustedes, porque ustedes son aquellos que luchan siempre, toda la vida y por tanto, citando a Bertolt Brecht, serían aquellos que son imprescindibles para los retos y las oportunidades que tenemos", elaboró durante el "XXVII Congreso Nacional de la Empresa familiar" que organiza el Instituto de la Empresa Familiar y patrocina Banco Santander y KPMG.

El mensaje cobra relieve tras el malestar que ha sembrando en la industria los reiterados plantones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha rechazado acudir a su congreso nacional en las últimas seis ediciones, cuando se trata de una cita a la que siempre ha acudido el jefe del Ejecutivo.

"Creo que tenemos que trabajar todos juntos para llevar adelante este proyecto de una España que tiene grandes oportunidades y una gran ambición", animaba en otro momento el ministro de Industria dentro de un discurso volcado en el reconocimiento de un colectivo, el de la empresa familiar, que cuenta con grandes líderes y referentes del panorama empresarial nacional como Inditex, El Corte Inglés o Mercadona.

Hereu agradeció "el trabajo que día a día realizan en favor de la prosperidad y el desarrollo social y económico de este país". "Les definiría como el gran motor económico y social del país", agregó, parafraseando precisamente al presidente del Gobierno que, según rememoró, les "definió como la columna vertebral del tejido empresarial en España". "Podrían parecer frases protocolarias del ministro de Industria y Turismo en un acto ante una organización como la suya, pero les tengo que expresar que es una convicción de mi Gobierno y también personal", agregó.

Elogió que la empresa familiar "trabajan desde la cultura del esfuerzo", con el "carácter emprendedor", pero con la visión a largo plazo "imprescindible" que les confiere ser "responsables de un legado". Según apuntó, dicha estrategia redunda en una "mayor estabilidad en el empleo, el cuidar el factor humano no desde la retórica, sino día a día" y valoró que "son parte de esta economía vinculada al impacto social" porque "tienen un vínculo social y tienen un vínculo territorial". "A nadie tiene que extrañar que sean casi el 60% del valor añadido bruto", casi el 90% del tejido empresarial y que representen casi el 70% del empleo del país, añadió.

Tirando de más números expuso que detrás del crecimiento del 2,7% de la economía y del 0,8% en el segundo trimestre "está su protagonismo", el de empresas "con rostro y apellido, con trayectoria histórica, pero, sobre todo, con la vocación de futuro".

El ministro instó a estrechar la colaboración publico-privada para afrontar los retos y desafíos de España, pero también dentro de una Europa que se tiene que reindustrializar y ganar base productiva. "Nuestro modelo político pasa por reforzar la base material empresarial e industrial de nuestra economía", aseguró.

Por la parte de apoyo al Gobierno, Hereu avanzó que más de 200 empresas electrointensivas se beneficiarán este año de ayudas por valor de 300 millones de euros para la compensación de costes indirectos de CO2 y recordó otros programas desplegados para apoyar al tejido empresarial. Apuntó, por ejemplo, que el PERTE VEC ya ha adjudicado más de 2.000 millones, el PERTE Agro, unos 182 millones y el PERTE de descarbonización, más de 322 millones sólo en la línea 1.

Respecto a la ley de industria se mostró confiado en se pueda aportar "sosiego" para poder acometerla a través de un "gran pacto de país por la industria", con el objetivo último de que sea una ley útil "para acometer los grandes retos que tenemos" y no "una ley de un Gobierno".

Es "el futuro"

El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, agradeció las palabras al ministro y puso también en valor al colectivo. "Hay que destacar el valor que tiene la empresa familiar. Yo creo que es claro, sencillo y que no tenemos que tener complejos a decirlo. Hay que decirlo con mayor contundencia", alentó.

El también presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, la empresa propietaria de Estrella Galicia, defendió que la empresa familiar es "el futuro", especialmente en los momentos actuales "por la visión a largo plazo" que comparte producto de una obsesión por preservar el legado recibido; por contar con un arraigo territorial en las zonas de origen que tiende a buscar su protección y porque sienten que "el mayor activo que tenemos son las personas.

"Somos empresas que buscamos intentar ayudar a nuestros clientes, ser un factor clave del éxito de nuestros clientes, llegar a relaciones duraderas con nuestros proveedores", reivindicó.

Vigilar la ética y la privacidad

En el mismo foro el presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, defendió la necesidad de vigilar la ética, la seguridad y la privacidad para impulsar la IA en las empresas. Destacó que esta tecnología ha venido para quedarse y que, poniendo foco en las personas, se pueden superar retos concretos y avanzar en productividad. Un avance en el que, aseguró, "la empresa familiar va a volver a ser, una vez más, un ejemplo de transformación e innovación en este sentido", ya que siempre "ha sido ejemplo de adaptación y resiliencia".

En KPMG detalló que llevan ya dos años transformando su operativa, equipos y la forma de trabajar para integrar la IA; y a título de ejemplo expuso que en auditoría se está impulsando su rendimiento con una plataforma que genera resúmenes de grandes grupos de datos, compara documentos y hace consultas metodológicas y contables, entre otros avances.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky