
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, replicó este lunes a su homólogo a BBVA que la operación "no tiene sentido" y elevó al 40% el universo de pymes atendidas exclusivamente por ambas entidades y que podría, por tanto, encontrar problemas si desaparece uno.
"Onur Genç -consejero delegado de BBVA- decía que la operación es de libro, un libro al que le quedan muchas páginas por escribir", valoró durante el XV Encuentro Financiero de Expansión y KPMG. En el mismo foro el consejero delegado de BBVA calificaba la transacción minutos antes de "ideal" y "de libro" porque, en su opinión, beneficia a todas las partes, generará sinergias y permitirá aumentar el crédito.
Genç minimizó su potencial impacto en pymes al citado 1,5% -serían las pymes que trabajan en exclusiva con ambos bancos- en base a estadísticas sobre 150.000 pymes de la empresa Sabi (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos)-.
Para rebatir el cálculo, González-Bueno indicó que Sabadell trabaja con una de cada dos pymes, cuy está lejos de esos 150.000 y más próximo a los dos millones de empresas. "Es una forma de presentar los números que complica las cosas a la CNMC -Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia-", reprochó.
Para el banquero de Sabadell, "la operación no tiene sentido". "Las operaciones, para que salgan, requieren varias cosas. Una es el precio y aquí no lo hay", afirmó, en alusión de que infravalora a Sabadell y la oferta vía canje accionarial introduce incertidumbre por la volatilidad de las acciones, sobre todo a un BBVA con alta exposición en mercados emergentes.
En apoyo de esta aseveración expuso que la prima es del 3% y sería del 600% si se retrotrae a 2020, cuando BBVA "tuvo la oportunidad" de alcanzar un acuerdo de fusión con el banco catalán.
Atribuyó el estrechamiento de la prima -era del 30% antes de la opa- a la evolución bursátil de ambos bancos, deslizando una andanada al BBVA por su alto peso en mercados emergentes (el 60% del negocio se genera en México y otro 10% Turquía). "BBVA es un banco mexicano en euros", reprochó.
Además refirió que el dividendo anunciado de 2.900 millones para el bienio 2024-2025 que Sabadell podría, incluso, aumentar, supone una rentabilidad del 30% "inigualable" para "la mayoría de jugadores y para BBVA".