
Banco Sabadell replica la opa hostil lanzada por BBVA con un aumento del 21% en el dividendo "recurrente" prometido y resultados récords que irán a más. Su consejero delegado, César González-Bueno, anticipó durante un encuentro informativo para explicar las cuentas que no entraría en cuestiones relacionadas con la operación, aunque sí hizo suyos los mensajes lanzados por el presidente del banco, Josep Oliu, incidiendo en la falta de transparencia sobre la transacción -por ejemplo, la estimación de sinergias sin fusión o los costes íntegros de la absorción-.
El banquero subrayó que "lo más importante es la transparencia". "Hay un montón de cuestiones que no están claras y convendría que se aclarasen llegado el momento", elaboró.
González-Bueno defendió a un Sabadell independiente apoyándose en los resultados crecientes. "Lo que estamos intentando es explicar -a sus accionistas en medio de la opa- que el proyecto es ilusionante, rentable, que tiene futuro y el nivel de riesgo es acotado porque es muy predecible", manifestó, puntualizando que esa tracción genera además que la remuneración para el inversor ligada al resultado recurrente resulte "extraordinariamente atractiva".
Para el banquero, el Sabadell continúa siendo un banco "infravalorado", aunque se haya revalorizado un 83% en lo que va de año y ya llevase una subida superior al 50% antes de que el BBVA formulase su oferta hostil.
El banquero juzgó como "perfectamente lícitos" y "razonables" todos los procesos donde un banco quiere comprar a otro de manera genérica. "La gente intenta comprar aquello que considera que está infravalorado", resumió. Sin embargo, a la inversa se desmarcó de aspirar a operaciones al ser cuestionado sobre si podría mirar a otras entidades como a Unicaja. "No, nosotros estamos muy contentos y satisfechos con nuestro perímetro", quiso zanjar.
Banco Sabadell exhibe fortaleza frente a la opa hostil con su desempeño. Su beneficio neto marcó un récord de 791 millones de euros entre enero y junio poniéndose en línea de batir los 1.400 millones este año. El resultado logrado en el semestre supone un aumento interanual del 40,3% y rebasa en un 8,2% los 731 millones que auguraba el consenso de analistas de Bloomberg.
Su evolución le permitió elevar al 13,1% su rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) desde el 12,2% de marzo y el 11,5% de un año antes, y reforzar la hucha de capital de máxima calidad CET1 fully loaded hasta el 13,48%, superior al 13,21% de doce meses atrás.
Anuncia 2.900 millones de dividendo
Con estos números y solvencia, el consejo de administración ha mejorado su compromiso de remuneración al accionista. Subirá el pay out al 60% del beneficio situándose en la horquilla alta de su política del 40-60%. En cuantía absoluta implica que escala la distribución comprometida desde 2.400 a 2.900 millones, aprovechando un menor impacto del previsto de las normas de capital Basilea IV y los 250 millones que no destinará a recomprar acciones, al haberse frenado su programa después de que BBVA presentase la opa. El primer pago será de 8 céntimos por acción en octubre, pero abonará 53 en el bienio 2024-2025, equivalente a un 27% del valor de su cotización.
González-Bueno descartó que se haya "inflado" el dividendo, asegurando que se trata de una proyección incluso conservadora ya que solo recoge ambas partidas cuando el banco ha mejorado su rentabilidad y cuenta con solvencia excedentaria. Su compromiso es, de hecho, distribuir el capital que supere el 13% de CET1. Deslizó que podría mejorar la cuantía "cuando tengamos más visibilidad".
La entidad atribuye la mejora de la cuenta al "fuerte ritmo de crecimiento del negocio, especialmente en financiación a pymes y empresas, y en hipotecas, y de la constante mejora del el perfil del riesgo de crédito, que ha permitido elevar de nuevo la calidad de los activos y reducir provisiones".
En términos de negocio, el crédito aumentó un 0,9%, hasta los 155.164 millones, empujado por un aumento del 35% en la nueva producción en créditos para empresas a medio y largo plazo y pese a que el volumen de circulante se redujo un 5%. En hipotecas, la concesión aumenta un 14% y en crédito al consumo avanza un 17%.
Los recursos de clientes crecieron un 2,1% y ascendieron a 206.742 millones, con expansiones del 9,7% en los administrados fuera de balance tales como fondos de inversión y pensiones o seguros.
González-Bueno calificó a Sabadell como un banco "simple", "con rentabilidad creciente y perfil de riesgo bajo", y anunció una mejora del RoTE para el bienio 2024-2025 al elevar su objetivo ahora por encima del 13% ya superado.
Junto al director financiero, Leopoldo Alvear, elevó la previsión de crecimiento del margen financiero desde el 3% al 5%, con la subida de costes limitada al 2,5% y un coste de riesgo que espera que se mantenga por debajo de los 50 puntos básicos, inferior al 55 previsto hasta ahora.