Banca y finanzas

Sánchez baraja retirar a Escrivá y buscar el apoyo del PP con otros nombres para el BdE

  • Los 'populares' vetaron al ministro con la tesis de preservar la independencia del organismo
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública.

El Gobierno baraja reformular su posición en el Banco de España y sustituir la candidatura de José Luis Escrivá por otros nombres para acercar posiciones con el PP y pactar la cúpula del organismo. La propuesta del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública para ocupar la vacante de Pablo Hernández de Cos fue rechazada de plano por los populares alegando que no permitirá la incorporación a una institución de personas sentadas en el Consejo de Ministros para preservar su independencia.

Escrivá, quien aspiraría a la posición para poner el broche a su carrera, cuenta con holgada experiencia para ejercer el cargo con solvencia. Licenciado en Ciencias Económicas, conoce muy bien el organismo. Fue jefe de la división de Política Monetaria del Banco Central Europeo (1999-2004) y asesor del Instituto Monetario Europeo (1993-1999) después de ejercer como subdirector del departamento de Estudios Monetarios y Financieros y ser jefe de la Unidad de Investigación Monetaria en el Banco de España.

BBVA lo recluta entonces y entre 2004 y 2010 fue su Economista-jefe y director del Servicio de Estudios. En 2014 el Gobierno de Mariano Rajoy lo nombró presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiReF) hasta que el Ejecutivo, ahora de Pedro Sánchez, lo incorpora en 2020 como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Un técnico en política

Profesionales que le conocen bien alegan ese interés por reclutarlo de Ejecutivos de signos políticos distintos como un indicio de su capacidad de adaptarse a la responsabilidad y trabajar de forma independiente. Sin embargo, como candidato no se granjea el acuerdo político y su nombre ha generado cierta tensión por contar con un carácter complicado y cierta predisposición a generar polémicas, explican a elEconomista.es fuentes conocedoras. Circunstancias susceptibles, incluso, de condicionar la elección del que debería ser su "número dos" para el organismo.

Fuentes del PP cerraron la puerta a respaldar el nombramiento "de una persona que esté sentada en el Consejo de Ministros". "Nuestro compromiso con la regeneración democrática y nuestro objetivo de aumentar las garantías de independencia de instituciones, organismos reguladores y autoridades independientes supone que nadie puede pasar directamente del Gobierno a un puesto en estas entidades", explicaron dichas fuentes. Además repararon en que sería contradictorio con la línea roja que marcaron de evitar el salto desde el Ejecutivo a una institución independiente.

Sánchez tiene la última palabra

La designación del gobernador es por ley potestad del presidente del Gobierno a propuesta del ministerio de Economía y el subgobernador lo elige el Ejecutivo a propuesta del gobernador. Sin embargo, hay la tradición no escrita por la que Moncloa designa a un gobernador y el principal partido de la oposición al subgobernador, con aceptación de ambos casos de la dupla que configure la cúpula. Aunque la última palabra la tendrá Pedro Sánchez, el Gobierno analiza plantear otros nombres y la retirada de Escrivá podría suponer un movimiento táctico de cesión al PP para que acepte negociar la nueva propuesta.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se declaraba esta misma semana "optimista" sobre la posibilidad de alcanzar tal entendimiento con el PP. Garantizó que, sea cual sea el candidato, "será un perfil profesional intachable" y la independencia del organismo está "garantizada mediante su propia normativa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky