Banca y finanzas

Patrizia disminuye sus ingresos un 13% por la escasa actividad en los mercados

  • Su Ebitda fue de 17,3 millones, un 36,3% menos

La gestora de activos Patrizia ha publicado sus resultados trimestrales, los cuales se han mostrado lastrados por el entorno del mercado actual. La compañía vio reducidos sus ingresos un 13,3% hasta 72,5 millones de euros, de los 83,7 millones que reportó en el primer trimestre de 2023.

Según ha asegurado la empresa, se debe a "a unas menores comisiones de gestión de 57,7 millones de euros, que disminuyeron con respecto al año anterior un 7,2% (62,2 millones) debido a unas menores comisiones de gestión por la prestación de servicios de desarrollo de proyectos para clientes".

En términos comparables, las comisiones de gestión se mantuvieron estables con respecto al año anterior. Las comisiones de transacción ascendieron a 0,2 millones de euros (1,1 millones en el primer trimestre de 2023), ya que las transacciones realizadas en el primer trimestre del año no conllevaron comisiones de transacción o estas fueron limitadas.

Por otro lado, los gastos de explotación aumentaron un 1,7% hasta los 62,5 millones de euros, debido principalmente a los gastos de reorganización relacionados con el programa de reducción de costes iniciado el año anterior.

Como resultado, el Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) disminuyó un 36,3%: pasó de 27,5 millones en marzo del año pasado a 17,3 millones este año. El margen de Ebitda también se redujo al 23,4% pro la disminución de los ingresos totales por comisiones de servicio impulsada por el mercado.

El consejero delegado de Patrizia, Asoka Wöhrmann, comentó que "a pesar del difícil entorno del mercado, estamos empezando a ver los primeros signos de una estabilización. Las infraestructuras del mercado medio siguen siendo un sector muy atractivo para el despliegue de capital, mientras que en el sector inmobiliario seguimos convencidos de las estrategias de valor añadido, en particular en los sectores residencial, logístico y alternativo, que juegan a nuestro favor". Por otro lado, también habló de la diversificación de la plataforma global de activos inmobiliarios, la cual "prosigue con éxito".

El director financiero, Christoph Glaser, añadió que "la capacidad disponible de 3.400 millones de euros en nuestros fondos nos permite asumir oportunidades para nuestros clientes cuando surgen. Además, nuestro sólido balance, con una ratio de fondos propios netos de aproximadamente el 70% y una liquidez suficiente de más de 300 millones de EUR, nos permite invertir o coinvertir cuando surgen oportunidades favorables".

Por último, la compañía, en un comunicado, confirmó que la junta general de accionistas se celebrará virtualmente el 12 de junio, en la cual se propondrá un dividendo por acción de 0,34 euros para el ejercicio pasado, un crecimiento del 3% respecto al 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky