Banca y finanzas

La banca y las fuerzas de seguridad lanzan una campaña para evitar los fraudes digitales

La banca al completo, liderada por sus patronales AEB, CECA, Asnef y Unacc, se han aliado con el Incibe, la Policía Nacional y la Guardia Civil para lanzar una campaña de ciberseguridad. El plan 'Protégete, evitar el fraude está en tus manos', basado en vídeos, audios y folletos busca ayudar a los ciudadanos a detectar los intentos de fraude y evitar que caigan en las ciberestafas.

Su despliegue tendrá lugar en medios de comunicación, canales digitales y en las propias sucursales bancarias con consejos e información proteger los datos personales y prevenir ciberestafas.

El jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, José García Serrano, advirtió sobre el crecimiento exponencial del ciberriesgo durante la presentación de la campaña. "En los últimos ocho años crece entre el 20 y 35% anual. Nunca en la policía he visto que una tipología delictiva aumente de manera tan rápida y tan fuerte", compartió. Su incidencia se censa en "cientos de millones de operaciones" al año y con 470.000 denuncias.

"La única prevención que cabe es la concienciación y la cultura de ciberseguridad", agregó el jefe de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil, el coronel Juan Salom, quien desveló que "uno de cada cinco delitos hoy procede del ciberriesgo". Explicó que, aunque se intenta concienciar con mensajes "cada vez más alarmista", la protección última está en manos del propio ciudadano.

"Soy de la opinión de que todos tenemos una estafa que nos está preparando, el problema es que te coja en el momento más vulnerable", agregó el jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.

Un informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) detallado por su secretaria general, Carla Redondo, estima que el cibercrimen ha aumentado un 24% en el sector privado, con más de 58.000 ciberincidentes dirigidos a la ciudadanía y 22.000 a empresas. "El 25% se dirigieron al sector bancario", avisó.

Este riesgo, ha continuado el secretario general de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), Ignacio Pla, no es ajeno a España, que se sitúa como el tercer país del mundo con más ciberataques, informó Efe.

El fraude digital, por tanto, es un problema que "ocupa y preocupa" a las entidades financieras, que están apostando por infraestructuras cada vez más avanzadas para "predecir y evitar" estos casos, ha agregado el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez.

Estos fraudes, ha concluido el director general de Conducta Financiera y Billetes del Banco de España, Alberto Ríos, representan "una prioridad de primer orden" cuya solución pasa por la concienciación de la ciudadanía.

"Si conseguimos que ante una llamada de dudosa procedencia y contenido, en la que nos piden nuestras claves, el receptor cuelgue, esta campaña habrá sido un éxito", ha concluido la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky