Banca y finanzas

El 23% de las empresas invertirán en ciberseguros este año

  • Hasta un 30% explora opciones de seguros de gestión de riesgos y crisis
  • Las pymes son las más vulnerables a la ciberdelincuencia en España
Foto: eE

Casi una cuarta parte de los empresarios en España pretende invertir en ciberseguros en este 2024, según recalca el informe Risk & Resilience de la aseguradora Beazley. Esto es, sobre todo, porque los ciberataques es la amenaza que más temen las empresas nacionales. Hasta un 29% citaron este problema como su principal preocupación para 2024, frente a un porcentaje menor del 26% en Francia y un 28% en Alemania.

En especial, el estudio informa que las pequeñas y medianas empresas son las que más vulnerables se sienten ante estos sucesos. Hasta un 27% de las compañías con una facturación entre 250.000 y 1 millón de euros afirman "no sentirse preparadas" para combatir las ciberamenazas. Esto supone un problema, ya que las pymes en España son una amplia mayoría. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, hay casi 3 millones de pymes, lo que constituye prácticamente la totalidad del tejido empresarial. Además, uno de cada cinco delitos denunciados en España fue un ciberataque, y el 91,8% de las empresas españolas afirmó recibir uno en 2022.

Por otro lado, el informe revela que otro de los temores de las organizaciones nacionales es su exposición a los avances tecnológicos. Un 23% de los líderes españoles afirmaron que el mayor reto al que se enfrentan es no poder seguir el ritmo de los cambiantes desarrollos y oportunidades tecnológicos. De esta manera, se observa una tendencia al alza por esta preocupación, y el informe prevé que el riesgo de obsolescencia tecnológica sea el principal riesgo tecnológico en 2025.

Otro de los desafíos para las compañías nacionales son las nuevas normativas medioambientales, sociales y de gobernanza, más conocida como ESG por sus siglas en inglés. De hecho, el 22% de los directivos lo consideran el principal riesgo al que se enfrentan, debido a la complicación de seguir el ritmo de las normativas manteniendo a su vez la rentabilidad y la eficiencia. Además, en el territorio nacional, los empresarios se muestran más preocupados por este problema (82%) que sus homólogos franceses (67%) y alemanes (79%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky