Banca y finanzas

El seguro paga un 10% más por las víctimas de accidentes de tráfico

  • La inflación y el estancamiento de la siniestralidad provocan un coste de 387 millones
Foto: eE

El seguro del automóvil pagó el año pasado 387 millones de euros por atención sanitaria a las víctimas de accidentes de tráfico. Según el informe Las asistencias sanitarias en accidentes de tráfico elaborado por Unespa. Esto supone un incremento prácticamente de un 10% respecto a 2022, contabilizado en un total de 35 millones más.

Las razones principales del aumento del gasto por parte de las aseguradoras son la inflación y el estancamiento en la siniestralidad. Respecto a este último factor, apenas ha variado comparándolo con 2022, siendo 1.145 los fallecidos en accidentes de tráfico el año pasado, tres menos que en 2022, según la DGT.

Pero lo que sí ha resultado determinante para el incremento del gasto de los seguros fue la inflación, que en España se situó en el 3,5%, aunque el IPC del ámbito sanitario estuvo por debajo, en el 2,2%.

Barcelona dobla a Madrid

Los 387 millones desembolsados en 2023 se repartieron prácticamente igual entre centros sanitarios públicos y privados, de acuerdo con Tirea, la empresa tecnológica que gestiona la aplicación a través de la cual se gestionan los convenios (CAS).

Desglosado por provincias, Barcelona es principalmente el lugar donde más pagos por prestaciones se hacen, llegando al 15% sobre el gasto total, aunque en este caso hay una gran diferencia en los pagos, ya que siete de cada diez van dirigidos a centros privados. Seguido de Barcelona es Madrid la segunda provincia donde más gasto en atención sanitaria se registra, con un 8,6% del total, aunque aquí los pagos hacia centros públicos (52,6%) y privados (47,4%) es bastante más equilibrado. Cierra este pódium Sevilla, con un 7,2% del gasto total y con unos pagos a centros privados y públicos ecuánimes.

Una víctima cada 34 segundos

En total, en 2023 se tramitaron 60.248 expedientes en España, de los cuales más de seis de cada diez fueron a parar al sector privado. Donde más frecuente fueron estos expedientes fue en la ciudad condal, donde las atenciones de CAS también superan el 15% del total nacional. Seguido de Barcelona, Málaga, con un 9% y Madrid con un 8,8%, son los lugares donde es más frecuente la atención sanitaria por accidentes de tráfico.

Los conductores son los principales afectados en los accidentes, ya que el informe revela que un 59% de las atenciones son para ellos (sean culpables o no de la colisión). El 29% corresponde a los ocupantes y, por último, el 11,7% a los peatones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky