
BBVA encara el nuevo ejercicio con optimismo pese a la inflexión a la baja de los tipos de interés y la desaceleración en el crecimiento económico. "2024 volverá a ser un gran año para el banco. Vamos a incrementar nuestra contribución positiva al progreso, al desarrollo económico y social de los países donde tenemos presencia", asegura el presidente del banco, Carlos Torres, en una entrevista divulgada este lunes por el banco, y donde cifra en un 57% el aumento del valor de la acción durante el pasado año para sus accionistas.
El banquero augura un crecimiento de la actividad gracias a las franquicias del grupo y su estrategia centrada en digitalización, innovación y sostenibilidad, tras un 2023 que cumplió también las expectativas positivas en términos estratégicos, financieros y, especialmente, de contribución a la sociedad. Recuerda que el banco incorporó 11 millones de clientes nuevos, lo que ha llevado a aumentar el crédito a ritmos del 8% hasta septiembre pasado. "Eso es financiación de proyectos vitales, hipotecas, pymes y grandes empresas", señala.
En beneficio crecía a un ritmo del 24% en comparativa interanual entre enero y septiembre pasados, "con ratios de rentabilidad y de eficiencia a la cabeza de Europa y una sólida posición de capital" y subrayó que "se traduce en buenas noticias para nuestros accionistas" gracias al pago del dividendo ordinario (reparte entre el 40 y 50% del beneficio) y el programa extraordinario de 1.000 millones de euros en recompra de acciones.
"Si tenemos en cuenta la revalorización de la acción y los dividendos, el incremento de valor por acción para nuestros accionistas en 2023 ha sido del 57%", estima y reivindica que fue el banco con mayor revalorización en la bolsa española el pasado año, con un 46% que duplica la media de los competidores españoles (+20%) y europeos (+19%).
"Vemos cómo el dividendo por acción va creciendo año tras año", repara y avanza una mejora en el pago."Esperamos que el dividendo por acción que paguemos a nuestros accionistas por el ejercicio 2023 sea claramente superior al del año anterior", asegura.
Frente a la desaceleración económica, Torres apunta las fortalezas estructurales del grupo como la fuerte posición de sus franquicias, la capacidad de captar clientes o la digitalización y el negocio sostenible.
Contribución clave de las empresas
Durante la entrevista reivindica también la contribución clave de las empresas en el bienestar de la sociedad. "Tenemos que dejar de ver mal que las empresas sean rentables, porque lejos de ser algo malo, conduce a que la sociedad prospere", emplaza.
Esta situación expone que es especialmente relevante en el caso de los bancos: "Uno de los factores que más contribuye al desarrollo económico y social a largo plazo de las sociedades es la inversión privada, que genera crecimiento económico y progreso. Pero para que haya inversión privada hace falta financiarla", explica y defiende que para lograr esta tarea es esencial que sean rentables. "Cuanto más crece nuestra actividad, más impacto positivo tenemos en la sociedad", apunta.