
Dijo y hecho. Santalucía ha superado el 5% en Unicaja desde el 3,5% que tenía previamente según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta forma se confirma la noticia publicada por este medio a principios del mes de octubre en la que se adelantaban los planes de la aseguradora.
El grupo asegurador ha enfatizado en que esta operación reafirma su compromiso como "socio estratégico a largo plazo" del banco liderado por Isidro Rubiales. Además de la alianza como inversor, Santalucía también esta asociada con Unicaja Banco a través de la joint venture Unicorp Vida, a través del cual mantiene 1,1 millones de clientes con un ahorro gestionado de más de 7.000 millones.
"Confiamos en el proyecto de Unicaja Banco y continuaremos consolidando nuestra alianza para ofrecer soluciones conjuntas a nuestros clientes, siendo fieles a los valores que compartimos y a nuestra vocación de cercanía y excelencia. Seguiremos trabajando para buscar nuevas formas de generar mayor valor añadido conjunto", ha indicado el consejero director general de Santalucía, Andrés Romero.
Según consta en los registros del regulador, Santalucía tiene un 4,688% del capital de Unicaja de manera directa, mientras que mantiene otro 0,318% de manera indirecta a través de Santalucía Asset Management (0,134%) y de Unicorp Vida (0,183%). De esta forma, la aseguradora controla una participación de 132,9 millones de acciones, con un valor a precios de mercado de aproximadamente 130 millones de euros.
Con la posición actual, la aseguradora se refuerza como el sexto accionista del banco por detrás de la Fundación Bancaria Unicaja (tiene un 30,24%), Indumenta Pueri (8,54%), la Fundación Cajastur (6,67%), el empresario Tomás Olivo (6,74%) y Norges Bank (5,41%).
La irrupción en el capital de Unicaja se remonta varios años atrás y en el ejercicio 2020 llegó, incluso, a copar un 3,2% de participación, para diluirse posteriormente al 2,5% de acuerdo a los registros históricos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC). Entonces, Santalucía se vio obligada este verano a revelar su posición de nuevo al superar el 3%, umbral que el supervisor exige transparentar a inversores en cotizadas (si tienen asiento en el consejo de administración están obligados a reportar cualquier movimiento).