Banca y finanzas

Jany Gerometta (BNP Paribas Personal Finance): "Llegaremos a 4.000 millones de producción y vamos a seguir invirtiendo en España"

  • "La media de importe en las cuentas es de 6.000 euros, es más de lo que esperábamos"
  • "Queremos posicionar la banca digital en el mercado con un precio mejor"
  • "Es muy importante que a nivel europeo haya un marco para el consumo de crédito"

BNP Paribas Personal Finance acaba de lanzar su banca digital en España a través de su marca Cetelem. De esta manera, la entidad refuerza su modelo de financiación con nuevos productos para la captación de fondos tanto de sus clientes actuales como de los nuevos. El grupo se fijó captar 300 millones en depósitos en doce meses, sin embargo, las perspectivas les invitan a ser optimistas y han subido la meta hasta los 600 millones.

"Actualmente la media de importe en las cuentas es de 6.000 euros, es más de lo que esperábamos y el volumen está en línea con nuestro plan de negocio", destaca a elEconomista.es Jany Gerometta, consejero delegado mundial de BNP Paribas Personal Finance. El directivo explica que al tratarse de un único banco –pese a ofrecer el servicio a través de Celetem– realizan "todas las sinergias para ofrecer a los clientes todas las capacidades de BNP Paribas". "Al final como BNP Paribas tenemos todas las soluciones bancarias para nuestros clientes", añade.

En los apenas seis meses que lleva en marcha el servicio de banca digital de BNP Paribas han conseguido 14.000 clientes, una cifra que Gerometta califica de hito, sobre todo, si se tiene en cuenta que prácticamente no han realizado inversión publicitaria. "Hemos empezado muy bien. Queremos posicionar nuestra banca digital en el mercado por un lado, con un precio mejor, y por otro lado, con un mejor servicio digital", describe el directivo. Pese a tratarse de un servicio 100% digital, Gerometta destaca que el coste de mantenimiento es muy bajo, lo que les permite invertir más en la parte digital.

BNP Paribas, uno de los principales bancos de la Unión Europa, tiene cerca de 5.000 trabajadores en España con una cartera de 2.100 clientes corporativos e institucionales y 3,5 millones de clientes particulares a través de su negocio de Personal Finance, operado con su marca comercial Cetelem. Para el grupo España es un mercado vital en su negocio. "España es muy fuerte para Personal Finance en Europa. Nuestro modelo de negocio funciona y vamos a seguir invirtiendo en el país. Además, esperamos alcanzar los 4.000 millones de producción en España este año", augura.

Directiva de crédito al consumo

La Unión Europea está tramitando en estos momentos una nueva directiva de créditos al consumo que va a permitir que las legislaciones nacionales mantengan normas sobre contratos de crédito, o la introduzcan, siempre que queden fuera de su ámbito aplicación, tales como contratos de crédito que supongan un importe total de crédito superior a 100.000 euros.

Además, se espera que el desarrollo de un marco legal más transparente y eficiente mejore la confianza del consumidor y su protección y facilite el desarrollo de actividades internacionales.

Una regulación que desde desde la compañía tildan de "muy positiva" a pesar de reconocer que hay ocasiones en las que la excesiva regulación va en contra de los intereses de los clientes, aunque rechaza que esto se produzca en esta situación.

"Nosotros tenemos políticas dedicadas a esto, nos anticipamos a la nueva directiva europea de crédito. Pero es importa que a nivel europeo haya un marco para el consumo de crédito para proteger al consumidor y Celetem España como parte de Personal Finance está totalmente envuelto en encontrar soluciones para este marco", detalla el consejero delegado de BNP Paribas Personal Finance.

Para Gerometta uno de los aspectos más positivos de esta normativa es que engloba a todos los players del sector bancario. "Todos los actores que se dedican al crédito al consumo están incluidos en la directiva. Tendremos una sola legislación para todos. Y todo esto para proteger al consumidor, que es lo más importante", apunta el directivo. Además, hay que tener en cuenta que su implantación será progresiva, habrá que esperar dos años hasta que empiece a aplicarse en cada país más un año adicional hasta que esté el 100%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky