Banca y finanzas

Bruselas plantea medidas para que las víctimas de estafas económicas puedan recuperar su dinero

  • Propone verificar el IBAN y el beneficiario antes de una transferencia
  • Con la revisión de la directiva de Servicios Financieros busca mejorar la protección de datos del cliente
La comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuiness
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta con la que mejorar la seguridad de los clientes de los servicios de pago y luchar contra el fraude, por un lado, con un mecanismo para que puedan recuperar su dinero en caso de ser objeto de un timo y, por otro, con un refuerzo a los sistemas de identificación del usuario.

La propuesta busca combatir el fraude en los sistemas de pago, y lo hace con una nueva medida para que los proveedores de tales servicios puedan compartir entre ellos información relativa a casos de estafa. Un planteamiento con el que busca mejorar la protección del consumidor y fortalecer las reglas de autentificación de identidad.

"Compartir esa información nos ayudará a ser más efectivos a la hora de combatir el fraude", ha indicado la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuiness, en rueda de prensa.

Pero especialmente, lo que permitirá es ampliar la protección de los consumidores para las víctimas de cierto tipo de fraude, como suplantación de la identidad, de manera que puedan recuperar su dinero. También se plantea reforzar los sistemas de identificación de las transferencias de crédito obligando a verificar que el nombre del dueño de la cuenta y el IBAN coinciden.

Lo que plantea el Ejecutivo comunitario en su texto legislativo es, principalmente, modernizar la directiva de Servicios de Pago en un intento por adaptarla a un nuevo entorno digital. Así es que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una revisión actual directiva PSD2, por sus siglas en inglés, para impulsar la nueva PSD3.

La comisaria de Servicios Financieros ha apuntado que el objetivo es fortalecer la seguridad frente a los pagos fraudulentos, ya que los mensajes de texto e e-mails que implican un timo son comunes y "es alarmante el número de personas que son estafadas".

Como parte de esta medida, para mejorar la igualdad de condiciones entre bancos y operadores no bancarios, se permitirá que los proveedores de servicios de pagos que no sean bancos accedan a los sistemas de pagos comunitarios, con las salvaguardias necesarias para que puedan acceder a una cuenta bancaria.

También propone eliminar obstáculos para ofrecer servicios de banca abierta y mejorar el control de los consumidores sobre sus datos de pago, permitiendo a nuevos operadores entrar al mercado. Por otra parte, se busca mejorar la disponibilidad del dinero en efectivo a través de las tiendas y la disposición de cajeros automáticos.

"Podemos hacer más para mejorar el sistema de compartir datos en finanzas", ha dicho el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en un intento por mejorar el control de las personas y las empresas sobre sus propios datos y quien accede a ellos.

El planteamiento de Bruselas incluye un texto legislativo que concierne a la gestión de los datos. En él se plantea que el cliente no esté obligado a compartir sus datos. También obligará a las instituciones financieras a compartir sus datos con terceras instituciones financieras.

Además, se dotará al cliente de control sobre quién accede a sus datos, se establecerán regímenes claros de responsabilidad en caso de violaciones de datos y mecanismos de resolución de conflictos para tal propósito. Por último, se pondrán en marcha incentivos para que los propietarios de los datos pongan en marcha sistemas de alta calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky