Banca y finanzas

El seguro de ahorro crece un 78% tras ofertar rentabilidades garantizadas gracias a los tipos

  • Su ofensiva rinde frutos mientras la gran banca sigue sin apostar por los depósitos tradicionales

Los productos de ahorro garantizados comercializados por las aseguradoras dispararon un 78,02% interanual la facturación con el arranque del año gracias a las rentabilidades ofrecidas por casi todas las compañías y mientras la gran banca continúa renuente a entrar en liza por el ahorro con los depósitos, producto que tradicionalmente ha sido el principal competidor. Su empuje permitió situar los ingresos por primas en el ramo de vida en 10.278 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que implica superar en un 57,42% los 6.529 millones contabilizados en igual periodo del pasado año.

Son datos provisionales recabados entre las entidades por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y proporcionados por la patronal Unespa, donde se refleja que los ingresos en los productos de riesgo bajaron, en cambio, un 1,67% interanual. El volumen del ahorro gestionado por parte de las aseguradoras a través del seguro de vida creció a su vez un 1,68%, hasta acumular 197.917 millones de euros en patrimonio o provisiones técnicas, en medio de las turbulencias desatadas en los mercados tras la crisis de Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse.

Bate la imposición bancaria

Las compañías han tomado la delantera en la remuneración del ahorro, con productos en muchos casos que aseguran rentabilidades garantizadas equivalentes al 2-3% anual gracias a la oportunidad abierta por la subida de tipos de interés y frente al 0,86% TEDR (similar a la TAE, sin comisiones) que ofertaba de media la banca en febrero pasado por captar fondos nuevos de las familias. Solo los bancos extranjeros y online compiten en rentabilidad con depósitos mientras que la gran banca sigue optando por ofrecer a sus clientes otros productos para rentabilizar sus ahorros como fondos de inversión, planes de pensiones o esos mismos seguros.

El tirón de estos productos de ahorro permitió al sector asegurador elevar un 26% su facturación total, hasta los 21.880 millones.

Un total de 11.601 millones los recaudaron a través de productos de no vida, cuyos ingresos aumentaron un 6,44% a su vez con expansiones en todos los ramos: salud, autómoviles y multirriesgos (incluye hogar o comunidades). La mayor contribución la continúa aportando los seguros de autómoviles con 3.105 millones y un incremento del 4,72%, donde volvieron a ser superados por el 7,53% cosechado por salud. En multirriesgos, la facturación subió un 6,21% y alcanzó los 2.401 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky