Banca y finanzas

Catalana Occidente gana 542,6 millones, un 15,9% más, impulsado por el seguro de crédito

  • La aseguradora asume 120 millones por el coste del futuro ERE y mejora un 8,5% el dividendo
  • Fusionará sus negocios funerarios de Mémora y Asistea este año

El Grupo Catalana Occidente cerró un 2022 con expansiones en resultados a contracorriente de buena parte del sector al que la inflación y el repunte de la siniestralidad ha truncado la mejora de cuentas. Su beneficio consolidado creció un 15,9% interanual y alcanzó los 542,6 millones de euros, especialmente espoleado por el negocio de seguro de crédito que opera a través de Atradius Crédito y Caución y Atradius RE.

Esta unidad de negocio ganó 354,6 millones (+46,7%) mientras que el negocio tradicional que opera a través de las filiales Catalana Occidente Seguros, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana contribuyó a su vez con un beneficio ordinario de 262,6 millones, un 7,5% más. 

Las cuentas del grupo mejoran además tras encajar un impacto negativo de 74,7 millones al haber decidido cargar con antelación los 120 millones brutos que le costará el futuro ajuste de plantilla. El grupo ha previsto la salida de hasta 550 empleados por el proceso de fusión de las cuatro filiales de negocio tradicional lanzado y que pasarán a operar bajo la marca única Occident.

Con estas cuentas su consejero delegado, Hugo Serra, expuso ayer en reunión con analistas que el consejo ha aprobado elevar un 8,7% el dividendo total del ejercicio. La aseguradora distribuirá 123,42 millones entre inversores, una cuantía histórica aunque el pay out cae al 25% cuando desde 2009 oscilaba entre el 28 y 34%, si se aisla el paréntesis de la pandemia. 

Con esta decisión el grupo reforzará la posición de capital de una hucha de solvencia que el pasado año se disparó al 240% (caerá, sin embargo, al 220% cuando integre el grupo funerario Mémora recién adquirido). "Nos situamos en una solvencia del 240%, mejor que la mayoría de nuestros competidores y además nuestros fondos propios son de la máxima calidad crediticia", expuso a su vez la directora general financiera y de riesgos, Clara Gómez, subrayando que esta posición da tranquilidad "con todos los escenarios de estrés adversos" que pueda declararse y recordando que este pulmón es el que ha permitido al grupo ejecutar compras sin necesitar captar financiación. 

Precisamente y a preguntas directas sobre la política de dividendo y si el grupo otea más compras, la directiva expuso que la estrategia de remuneración al inversor es mantener una política "prudente pero creciente en términos absolutos", como lo prueba que el dividende haya crecido un 80,4% en una década y dejó claro el apetito inversor. "Seguiremos pendientes del mercado y de todas las oportunidades que puedan aparecer teniendo en cuenta que en la coyuntura macro que estamos viviendo confiamos que seguirán surgiendo nuevas oportunidades de M&A y operaciones corporativas", indicó. 

Hucha de solvencia

La última adquisición es la del grupo funerario Mémora, comprado al fondo Ontario Teachers' Pension Plan Board por 401 millones, y que Catalana fusionará este año con su filial Asistea, según avanzó el consejero delegado. Serra explicó además que la fusión de las filiales de seguro tradicional Catalana Occidente Seguros, Plus Ultra, Seguros Bilbao y Nortehispania es para hacer del grupo "una organización más ágil y preparada para adaptarse a un entorno que cambia a gran velocidad". Justificó que la acuñación de la nueva marca Occident para ese negocio es una "evolución" dentro de la estrategia de crecer de forma prudente y con solvencia.

La mejora de las cuentas se sustenta en una expansión del negocio y de forma especial en el seguro de crédito. Su facturación avanzó un 7,4%, hasta situarse en 5.245,6 millones de la mano tanto la actividad aseguradora tradicional como en el buen desempeñol del seguro de crédito. En esta actividad, su volumen de negocio avanzó un 15,4%, hasta los 2.402,7 millones, al tiempo que, según la compañía, mantuvo "una selección exhaustiva de los riesgos". En el negocio tradicional los ingresos por primas ascendieron a 2.842,9 millones, un 1,5% más que en 2021. El director financiero, Carlos González, subrayó el buen comportamiento en esta rama de actividad de todos los negocios, aunque la siniestralidad penalizó de forma especial autos y multirriesgo por la inflación y el auge de los siniestros. 

Su evolución se refleja en la ratio combinada o parte de los ingresos que consumen los costes operativos y por siniestralidad, que en el seguro de crédito se situó en el 72,3%, incrementándose en 8,1 puntos porcentuales. En el negocio tradicional, la ratio combinada en no vida se situó en el 90,8%, 1,9 puntos porcentuales más.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments