Banca y finanzas

Digital, innovador y centrado en los más jóvenes. Capgemini desvela las tendencias del seguro de vida en 2023

Los seguros personales, especialmente los de vida, tienen en su horizonte numerosas oportunidades.

Los seguros personales, especialmente los de vida, tienen en su horizonte numerosas oportunidades. El creciente interés por aumentar la protección, tanto personal como financiera, impulsa las contrataciones en un ramo en el que la tecnología puede ser una gran aliada. Capgemini recopila las diez tendencias principales de los seguros de vida en 2023.

Los agentes más digitales aumentarán la productividad y la interacción con el cliente

Este año se espera que las aseguradoras ofrezcan a sus agentes más acceso a los datos de sus clientes en tiempo real para perfeccionar la experiencia con el usuario y el nivel de fidelización de los asegurados. La interacción de los agentes a través de los canales digitales permitirá un asesoramiento humano personalizado que mejorará significativamente la relación con los clientes. Además, con las herramientas de analítica avanzada que captan las ventas y las interacciones con los usuarios, las aseguradoras podrán diseñar estrategias para incrementar la eficacia en las ventas, aumentar sus ingresos y mejorar su rendimiento.

Las asociaciones entre ecosistemas ofrecen una vía para propuestas innovadoras de valor financiero

Las aseguradoras están desarrollando herramientas financieras basadas en inteligencia artificial (IA) para generar información que ayude a los clientes a lograr sus objetivos y creas planes de acción personalizados. De esta forma, los asegurados con buena conducta desde el punto de vista financiero, serán premiados con descuentos y recompensas en sus pólizas. Asimismo, se están desarrollando programas educativos en colaboración con entidades líderes del ecosistema para promover la concienciación sobre el bienestar financiero entre la población más joven.

El seguro de vida embebido ofrece comodidad al instante y canales accesibles

En 2023, las aseguradoras realizarán inversiones estratégicas en productos innovadores, capacidades API y en mejorar sus relaciones con las Insurtechs para sacar el máximo partido a los seguros embebidos y reducir la falta de servicios. Del mismo modo, se ampliarán las oportunidades de asociación entre diversos sectores, mejorando así la propuesta de valor y creando nuevas fuentes de ingresos tanto para las aseguradoras como para sus socios. De esta forma, estas inversiones ayudarán a las aseguradoras a reducir costes y a adquirir nuevos datos de los clientes; y, al mismo tiempo, impulsarán la innovación en sus productos y reducirán el riesgo de darse de baja de sus pólizas.

Las iniciativas de bienestar refuerzan el compromiso con los clientes

Los responsables de las aseguradoras están reevaluando sus propuestas de valor tradicional, poniendo en el centro el bienestar del cliente. Se están desarrollando herramientas basadas en IA y datos para generar información que ayude a hacer con los clientes un seguimiento acorde a las necesidades individuales en tiempo real. De esta forma, las aseguradoras pasarán de centrarse en las transacciones a construir relaciones sólidas y duraderas con su público objetivo.

Las aseguradoras migran a la nube para impulsar la innovación

Las aseguradoras de vida utilizarán el cloud como diferenciador estratégico para acelerar la transformación digital y automatizar las operaciones. Esta transición al cloud permitirá a las aseguradoras aprovechar nuevas oportunidades en el mercado, aumentar su seguridad, mejorar la capacidad de respuesta, reducir costes de mantenimiento, aumentar la resistencia de su infraestructura y desarrollar nuevos productos más rentables.

Las aseguradoras de vida quieren conquistar la los más jóvenes

El sector asegurador está mostrando estratégicamente a los Millennials lo asequible y accesible que es el seguro de vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera. Por esta razón, las aseguradoras ponen el foco en desarrollar plataformas digitales con menos pasos de compra que puedan atraer a un público que busca la inmediatez y la comodidad a la hora de realizar sus gestiones.

El uso de datos alternativos en tiempo real

En un futuro a corto plazo, marcarán tendencia las aseguradoras de vida que utilicen las fuentes de datos alternativos por las grandes ventajas que les ofrecen: tomar decisiones ágiles, calcular el riesgo con una mayor precisión, acortar tiempos de espera de los asegurados y emitir pólizas en tiempo real. Así, los suscriptores podrán dedicar más tiempo a actividades de mayor relevancia que creen un valor diferencial frente a sus competidores y mejoren la cuenta de resultados de la aseguradora.

La sostenibilidad es una prioridad en la estrategia de las aseguradoras

Integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio se está convirtiendo en una necesidad imprescindible a medida que aumentan los riesgos geopolíticos y se intensifican la exposición a los riegos climáticos, como los fenómenos meteorológicos adversos. Este compromiso se refleja en las políticas ESG que implementan cada vez más aseguradoras, atrayendo talento con conciencia medioambiental, reduciendo el número de siniestros y, por lo tanto, aumentando los beneficios. Además, la tendencia es clara se prevé que los proyectos sostenibles ganen terreno, afectando a las decisiones de inversión y con nuevos nombramientos dentro de la organización que velen por estos intereses.

Los microservicios abren la puerta a nuevos modelos de seguros y mejoran la experiencia del cliente

Las aseguradoras se están pasando a los microservicios, ya que la arquitectura monolítica requiere escalado y carece de flexibilidad, por lo que su transformación resulta costosa y lenta. En cambio, los microservicios se pueden desplegar de forma independiente y son modulares. Del mismo modo, al desarrollar aplicaciones con microservicios, las aseguradoras pueden integrar fácilmente capacidades de última generación en las aplicaciones de los clientes para una mejor experiencia.

La modernización de los sistemas centrales impulsa la innovación en los seguros de vida

A diferencia de los seguros de no vida, muchas aseguradoras de vida están comenzando a modernizar ahora sus sistemas centrales: racionalizando, simplificando y modernizando las aplicaciones y la infraestructura. Para llevar a cabo esta transformación digital se están empleados nuevas tecnologías mediante los sistemas heredados a través de las API, introduciendo nuevos servicios y la automatización en sus procesos rutinarios.

De esta manera, se espera un menor riesgo de sustitución del sistema heredado y una mayor agilidad en el proceso. Asimismo, las aseguradoras se asociarán con empresas tecnológicas que ofrezcan plataformas de código bajo o sin codificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky