Banca y finanzas

Mapfre reduce un 16,1% su beneficio, hasta 642 millones, por la inflación y siniestralidad

Mapfre logró un beneficio neto de 642 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que representa una caída interanual del 16,1% fruto del incremento de la siniestralidad y las altas tasas de inflación. En la cuenta impacta el aumento de la siniestralidad de automóviles, y los siniestros catastróficos, especialmente el derivado de la sequía de la cuenta del río Paraná, que drenó más de 112 millones de euros.

En la cuenta también afecta que no integra Bankia Vida como hacía en 2021. Si se neutraliza este impacto, el resultado limitaría su caída al 7%.

A pesar del descenso, el grupo presidido por Antonio Huertas ratificó sus objetivos estratégicos y prevé un ratio combinado (ingresos menos costes) promedio en no vida en el entorno del 96% para 2023-2024. Al cierre de 2022 se situaba en 98%, con un avance de 0,6 puntos porcentuales, por el ese doble efecto de siniestralidad e inflacion.

Su resultado implica una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 8,2%). Con estas cifras, Mapfre anunció que pagará un dividendo de 14,5 céntimos de acción.

La evolución del beneficio no refleja la positiva evolución del negocio. Los ingresos crecieron un 8,3%, hasta los 29.510 millones, con una "excelente" marcha de la actividad en Latam, en reaseguro y la unidad de riesgos globales, y con España como principal mercado en la contribución de los números.

Y lo hacen además sin contabilizar en 2022 la póliza extraordinaria bienal de 477 millones que mantiene en México de Pemex, ni contar en el perímetro con Bankia Vida tras la ruptura del acuerdo con CaixaBank, y que en 2021 aportó 159 millones.

Por unidades de negocio, las primas de la división de seguros crecieron un 12,7% y alcanzaron los 20.508 millones; en reaseguro aumentaron un 15,1%, hasta los 7.221 millones; en Global Risks lo hicieron en un 20,9%, hasta 1.551 millones, y en la unidad de asistencia se redujeron un 22,8%, hasta 432 millones, fruto de su reorganización y salida de diferentes países.

Por regiones, la división de Iberia (España y Portugal) se mantiene con la mayor contribución al resultado del grupo. Este área generó 7.626 millones de euros en primas, con un aumento del 0,4%. Subiría un 2,5% si se neutraliza la aportación de Bankia Vida.

España se mantiene como el mercado que más contribuye a ingresos, con 7.367 millones en primas (-1,3%), y a resultados, con un beneficio de 363 millones de euros. Por ramos, el negocio de automóviles aumentó un 0,4%, hasta los 2.267 millones en primas. La actividad de seguros generales creció un 5,9% y alcanzó los 2.328 millones.

Brasil aportó a su vez 4.852 millones en primas (+45,3%) por el buen ritmo del negocio y la favorable evolución del real brasileño, que se ha apreciado un 12,3%. Su beneficio creció un 93,5% y se situó en 144 millones.

En el área Regional Latam Norte, las primas se situaron en 2.117 millones (-3,2%) y el beneficio subió un 71,4%, hasta 46 millones. Si se neutraliza la ausencia de la póliza bienal con Pemex, el negocio aumentaría un 23,8%.

En el Área Regional Latam Sur las primas aumentaron un 23%, hasta 2.007 millones, y el beneficio superó los 111 millones, más del doble que un año antes. En Norteamérica, las primas sumaron 2.590 millones (+24,9%), pero arrojó 31 millones de pérdidas por el aumento de la siniestralidad y la alta inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky