Banca y finanzas

Bankinter descarbonizará su cartera hipotecaria con la etiqueta energética

  • Ha analizado las actuales y lanzará productos más baratos para las más eficientes

Bankinter da un paso más hacia la descarbonización de sus carteras de crédito e incorporará las hipotecas a su plan para conseguir que su balance sea cada vez más verde. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa comenzó con esta descarbonización de su cartera con el segmento de Empresas en España hace ahora un año, cuando se creó un grupo de trabajo que seguía la senda del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), según explican a elEconomista.es fuentes del banco. Posteriormente, se trasladó también al negocio en Portugal y ahora se hará lo propio con los préstamos para vivienda, teniendo como centro las etiquetas energéticas de los inmuebles.

El primer paso en la senda de descarbonización de este segmento se ha dado ya y ha consistido en analizar la cartera de crédito de la entidad desde el punto de vista de la eficiencia, algo que consideran que, a falta de los datos definitivos, les colocará por delante del resto del sector, pese a que este ejercicio de análisis es pionero en España.

El siguiente paso será aplicarlo a la nueva comercialización de hipotecas, en la que se segmentará según las etiquetas energéticas que se exige a las viviendas a la hora de ponerlas a la venta. A falta de poner negro sobre blanco con respecto a estos nuevos productos, fuentes del banco señalan a este medio que "los mejores precios se darán para aquellas hipotecas sobre las viviendas que sean más eficientes".

Este movimiento hacia la descarbonización "será más fácil", argumentan desde el banco, con el paso del tiempo, pues "la tendencia del sector va a ayudar a mejorar".

De cara al futuro, Bankinter ya trabaja el siguiente paso: incorporar los riesgos físicos a esta segmentación de los productos hipotecarios. Se trataría de incluir variables de riesgo de inundación fluvial o marítima, por un lado, y de sequía o fenómenos de importantes lluvias torrenciales, por otro. Sea como fuere, desde la entidad señalan que en ambos casos tendrían impactos muy limitados por la composición de la cartera actual del banco, con una parte muy significativa de los inmuebles en territorios urbanos y, por tanto, con una exposición reducida a estos fenómenos naturales.

La cartera de Empresas

El proceso de descarbonización de las carteras de crédito del banco comenzó con el segmento de Empresas, cuyo análisis midió la intensidad de las emisiones a través de un único criterio independientemente del sector al que pertenezca cada compañía y, por tanto, como diferenciación del resto de entidades que aplican diferentes criterios en función de la especialización de las empresas.

"Nuestra cartera de crédito no tiene empresas que operen en el sector del carbón, tiene un porcentaje muy pequeño en petroleras y gasistas y la mayor parte de las energéticas se dedican al sector renovable", apuntan desde la entidad naranja. "Estamos mejor que el resto del sector", reconocen.

De forma paralela a este análisis y al desarrolo de una estrategia inclusiva de diálogo con los clientes, señalan, Bankinter lanzó varios productos enfocados a este objetivo de descarbonización. Es el caso de la hipoteca verde o los fondos de inversión con criterios de sostenibilidad. Del mismo modo, ha lanzado varias emisiones de bonos verdes e incluso planes de pensiones con criterios sociales, ambientales y de buen gobierno.

Desde el banco explican que su estrategia de sostenibilidad de la entidad afecta tanto a la parte social como a la de gobernanza y la ambienta y se enmarca en la estrategia de cambio climático que lanzó en 2019, que se basa en cuatro patas: gobernanza -que fija objetivos intermedios-; medición y gestión de riesgos -en el que se enmarca la hoja de ruta de la descarbonización que ahora incluirá las hipotecas-; oportunidades de negocio ligadas a cambio climático -con los nuevos productos-; y, por último, la implicación de grupos de interés.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

Valiente noticia más inútil,por no llamarlo algo más gordo

Puntuación 1
#1