Banca y finanzas

La patronal y los sindicatos del 'contact center' pactan una subida salarial del 18% en cinco años

  • Su convenio colectivo garantiza un 80% mínimo de contratación fija

La patronal del sector del 'contact center' CEX y los sindicatos CCOO y UGT han pactado un convenio colectivo para el sector hasta finales de 2026 que incluye entre sus principales medidas una subida salarial del 18,19% en cinco años y la garantía de que un 80% de las contrataciones serán indefinidas.

"Después de una negociación complicada, enmarcada en el entorno de incertidumbre en el que nos movemos en los últimos años, este paso es un gran avance y una noticia muy positiva para el sector que, no solo recuperará la paz social, sino que también mejorará la actividad", defiende la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (Asociación CEX), que representa a 20 empresas que aglutinan el 88% de la facturación de los outsourcers que prestan servicios de 'contact center' a terceros.

El acuerdo incluye mejorar el salario mínimo del sector desde los 14.000 euros actuales a 16.059 euros en 2024, con un incremento del 14,71% desde su cota actual. El pacto recoge subidas salariales que podrían ascender al 18,19% en cinco años, con incrementos del 3,5% en 2022 y 2023, un 3% al siguiente ejercicio, un aumento ligado al IPC en 2025 y del IPC más un 0,5% al siguiente, con un mínimo del 1% en ambos ejercicios.

En materia de contratación garantizan que, al menos, el 80% de los contratos de trabajo serán indefinidos ordinarios y un 70% de los mismos tendrán una jornada de 30 horas semanales como mínimo. Así, se limitaría al 20% la contratación a través de empresas de trabajo temporal (ETT) o figuras como los fijos discontinuos.

También regula el teletrabajo y fija una compensación por los gastos derivados del mismo a partir de la firma de este preacuerdo y establece garantías en caso de subrogación.

Según la Asociación CEX, con este acuerdo "se ha conseguido dar un paso fundamental para que los trabajadores del 'contact center, dispongan de una garantía y un acuerdo retributivo que les proporcionará estabilidad durante los próximos cuatro años. Los sindicatos valoraron a su vez, entre otros logros, haber conseguido "dar la vuelta" a un modelo de contratación donde las empresas habían "abusado" del trabajo temporal, y la introducción de la subrogación para "acabar con la destrucción de empleo y empeoramiento de las condiciones laborales en los cambios de proveedor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky