
El Banco Central Europeo refuerza su mensaje a las entidades bancarias y les pide que se preparen para un escenario macroeconómico adverso. Así lo ha trasladado este jueves el presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, en donde ha incidido en que los bancos sean "resilientes" en un entorno económico "incierto como el actual" e insta a que reduzcan el riesgo en sus carteras.
"A veces me parece que los bancos presuponen que si va a haber un shock que afecte a la fiabilidad crediticia de sus clientes, intervendrán los Gobiernos y les salvarán los trastos. Pues no siempre", ha incidido Enria, que ha exhortado a las entidades bancarias a "gestionar proactivamente el riesgo crediticio ahora".
No existe, a juicio del italiano, una necesidad clara de medidas de alivio en este momento, una decisión que ha dejado en manos de los Gobiernos. En todo caso, ha señalado que tales medidas no deberían ser "tan amplias" y de "tal envergadura como durante la pandemia porque esta crisis es diferente" si bien ha abogado por un enfoque europeo.
Preguntado por el alza de los tipos de interés el supervisor del BCE ha destacado que en caso del interés fijo el riesgo recae sobre el banco "y tendrá que gestionar el riesgo de forma adecuada", y en caso del variable recae sobre los clientes y "los bancos tienen que estar dispuestos a reorganizar o reestructurar a tiempo si hay signos de que al cliente le está costando pagar".
Además, Enria ha señalado que los bancos deben monitorizar cómo los tipos de interés están afectando al valor económico de su patrimonio neto a medio y largo plazo, algo que afectará a la generación de ganancias, su capital a largo plazo y su atractivo para los inversores.
La normalización de los tipos de interés está destapando vulnerabilidades en otros sectores, como el inmobiliario y el residencial, ha expuesto Enria. Un marco bajo el cual ha destacado que implica un mayor riesgo la gran exposición a empresas altamente apalancadas, "y los bancos continúan otorgando préstamos de este tipo", ha advertido.
Esta combinación de riesgos "subyacentes" apuntan a un "deterioro de la calidad de los activos en los próximos meses" y ha resaltado que si el índice de morosidad ha caído en los últimos meses, el segmento de préstamos al consumo para hogres y empresas "está aumentando".
El supervisor italiano ha puesto en foco en las exposiciones crediticias a prestatarios intensivos en energía y ha argumentado que pese a los limitados signos de tensión hasta la fecha, muchos sectores intensivos en términos energéticos podrían enfrentar interrupciones que desencadenen reacciones en la cadena de valor.
Enria ha incidido que la exposición a las instalaciones energéticas ha aumentado un 14% en los tres primeros trimestres del año y ha advertido que una mayor extensión del crédito en este sentido podría acercar a las entidades bancarias al límite de sus riesgos internos.
El presidente del Consejo de Supervisión ha advertido que una evaluación preliminar de la autoridad bancaria señala que los escenarios macroeconómicos "adversos" que dibujan los bancos "son relativamente moderados", lo que podría tener un impacto en sus ratios de capital. Por lo que ha destacado que los supervisores analizarán la situación de cerca para garantizar un nivel adecuado de conservadurismo en este sentido.